El presidente taiwanés promete reformar con la "mayor cautela" la ley de juicios militares

Guardar

Taipéi, 7 abr (EFE).- El presidente taiwanés, William Lai, aseguró este lunes que la reforma de la Ley de Juicios Militares se llevará a cabo con la "mayor cautela", en medio de la preocupación por que el restablecimiento de los tribunales militares suponga un retroceso en la calidad democrática de la isla.

Lai, considerado como un "independentista" y un "alborotador" por las autoridades de Pekín, anunció el mes pasado su intención de restaurar el sistema de tribunales militares para aquellos soldados u oficiales en activo que colaboren con China, lo que requeriría una revisión integral de la Ley de Juicios Militares.

Entre los delitos que serían juzgados por estos tribunales, que dejaron de operar en 2013, se encuentran la sedición, colaboración con el enemigo, revelación de secretos, abandono de deberes e insubordinación.

"Algunas personas dicen que esto dañará los derechos humanos, otras afirman que se trata de restablecer la 'ley marcial'. Al igual que otros países democráticos que mantienen sistemas de derecho militar en tiempos de paz, esta enmienda se aplicará con mayor cautela y no afectará los derechos de la población en general ni del personal militar", manifestó Lai durante un acto público.

La reinstauración de los tribunales militares forma parte del conjunto de iniciativas anunciadas por el presidente isleño a mediados de marzo para contrarrestar las operaciones de "infiltración" de China, que respondió la semana pasada con el lanzamiento de unas maniobras militares a gran escala alrededor de Taiwán.

En opinión del mandatario, los ejercicios tenían por objetivo "presionar" e "intimidar" al pueblo taiwanés "para que renuncie a su amor por el país, a la libertad y a la democracia".

"Como presidente, mi misión es asegurar la supervivencia y el desarrollo de la nación, proteger nuestra democracia y libertad ganadas con tanto esfuerzo y garantizar que nuestra soberanía nacional no sea violada ni anexada", apuntó Lai.

Taiwán se gobierna de forma autónoma desde 1949 bajo el nombre de la República de China y cuenta con unas Fuerzas Armadas y un sistema político, económico y social diferente al de la República Popular China, destacando como una de las democracias más avanzadas de Asia.

Sin embargo, Pekín siempre ha visto a Taiwán como una “parte inalienable” del territorio chino y no ha descartado el uso de la fuerza para concretar la “reunificación” de la isla y el continente, uno de los objetivos trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012. EFE

(foto)