El presidente libanés aboga por el "diálogo" interno para lograr el desarme de Hizbulá

Guardar

Beirut, 7 abr (EFE).- El presidente libanés, Joseph Aoun, abogó este lunes por el "diálogo" interno para lograr el desarme del grupo chií libanés Hizbulá tras el alto el fuego acordado con Israel a finales del pasado año y alertó de que la permanencia de las tropas israelíes en su territorio "complica" la situación.

"Como dije en mi discurso de investidura, no hay lugar para ningún arma ni para grupos armados, excepto en el marco del Estado. Los problemas se resuelven a través de la comunicación y el diálogo, ya que al final Hizbulá es un componente libanés", dijo en un encuentro con representantes de la ONG Grupo de Trabajo Estadounidense para el Líbano.

Aoun aseguró a la delegación que "pronto" comenzará a trabajar en la elaboración de una hoja de ruta para llegar a una estrategia de defensa nacional e insistió en que los actores libaneses tienen una postura "unida" marcada por un interés en avanzar hacia "un mismo objetivo", según un comunicado de la Presidencia libanesa.

En este sentido, reafirmó el compromiso de su país con la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la anterior guerra de 2006, al tiempo que pidió "tiempo y espacio para resolver las cosas con calma" y denunció la presencia de tropas israelíes en territorio libanés.

"La permanencia de Israel en cinco puntos que ha ocupado no será beneficiosa para el Líbano, sino que complica más la situación. Por ello, llamamos a Estados Unidos a que presione a Israel para que se retire de ellos", advirtió el jefe de Estado, de acuerdo con la nota.

A finales de noviembre pasado, Israel y el Líbano alcanzaron un acuerdo de alto el fuego para poner fin a más de un año de conflicto, un texto que estipula el fin de la presencia armada de Hizbulá en la región meridional libanesa y un repliegue de las tropas israelíes aún sin completar del todo.

Aoun destacó ante los miembros de la organización estadounidense que hace tres semanas el Líbano aprobó reclutar a otros 4.500 soldados para su despliegue en el sur de la nación, tal y como busca el acuerdo de alto el fuego, para sustituir la presencia de Hizbulá en esa región fronteriza.

Pese al cese de hostilidades, el Estado judío ha seguido perpetrando algunos ataques contra el territorio libanés, intensificados en los últimos diez días con sus dos primeros bombardeos contra los suburbios de Beirut desde la entrada en vigor del pacto. EFE