Kampala, 7 abr (EFE).- El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, recibió este lunes a Massad Boulos, recién nombrado asesor principal para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, con quien abordó el conflicto del este de la República Democrática del Congo (RDC).
"Conversamos sobre la situación de seguridad en la región, en particular en el este de la RDC, así como sobre las oportunidades para que las empresas estadounidenses inviertan en Uganda", dijo Museveni en su cuenta de la red social X, sin dar más detalles.
Boulos se encuentra en una gira por África que ya le ha llevado a la RDC y Kenia, donde se ha reunido con sus presidentes para abordar, entre otras cuestiones, la violencia en el este congoleño, marcada por el enfrentamiento del poderoso grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) con el Ejército congoleño y sus milicias aliadas.
También se espera que el asesor de Trump visite Ruanda, aunque no ha trascendido la fecha de ese viaje.
En Kenia, Boulos se reunió con el presidente del país, William Ruto, y el ministro de Asuntos Exteriores, Musalia Mudavadi, en sendos encuentros en los que trataron el refuerzo de la cooperación bilateral en ámbitos como el comercio, la inversión, la seguridad alimentaria y la estabilidad regional.
Previamente visitó la RDC, donde acordó un “camino a seguir” con el presidente congoleño, Félix Tshisekedi, para impulsar inversiones estadounidenses de miles de millones de dólares en el sector minero congoleño.
Boulos aseguró que Trump quiere “estimular la inversión del sector privado estadounidense en la RDC, especialmente en el sector minero", aunque subrayó que no puede haber prosperidad económica “sin seguridad”.
En este contexto, ambos abordaron el conflicto del este del país, que escaló a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.
Boulos destacó que EE.UU. “sigue comprometido con poner fin al conflicto" y que trabaja "en los próximos pasos" junto a sus socios congoleños.
Desde la intensificación de la ofensiva del M23, apoyado por Ruanda -según las Naciones Unidas y países como EE.UU., Alemania y Francia-, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) de la ONU.
Además, los enfrentamientos que estallaron en Goma y alrededores dejaron más de 8.500 muertos en enero, detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba.
La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
Desde entonces, ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.
El este de la RDC está sumido, desde 1998, en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
Últimas Noticias
La Presidencia de Perú lamenta profundamente el deceso del "ilustre peruano" Mario Vargas Llosa
