
El reto deportivo y solidario Oxfam Intermón Trailwalker ha recaudado más de 415.000 euros, entre las ediciones de Madrid y Girona. La recaudación irá destinada a garantizar el acceso a agua potable a 100.000 personas de comunidades vulnerables de África, América Latina y Asia que se han visto privadas de ella por las consecuencias de la crisis climática.
Casi 300 equipos han participado en alguna de las distancias del evento que se celebró el fin de semanaen Girona. Los recorrieron, caminando o corriendo, la Vía Verde que une Olot con Sant Feliu de Guíxols y Girona respectivamente.
Los que realizaron la distancia de 100 km cubrieron en un máximo de 32 horas el recorrido, que pasa también por los municipios de Les Preses, La Vall d'en Bas, Sant Feliu de Pallerols, Les Planes d'Hostoles, Amer, Anglès, Salt, Cassà de la Selva, Llagostera y Santa Cristina d'Aro.
Por su parte, los participantes en la modalidad de 55 km realizaron el itinerario en un máximo de 16 horas. Asimismo, la nueva distancia de 25 km, hasta Les Planes d'Hostoles, se completó en menos de 6 horas.
La marcha de 10 km, por su parte, es un modalidad más asequible para todo el mundo y pensada especialmente para familias y grupos de amigos.
Del total de equipos, más del 80% se formó en entornos corporativos. Banc Sabadell es la empresa con más participación en el Trailwalker --59 equipos y además con otros 48 equipos preparados para la edición de Madrid--. El grupo Caixa Enginyers es la entidad con un índice de participación más alta según el volumen de empleados , ya que tiene una representación de 16 equipos lo que supone el 16,5% de su plantilla. Oysho ha doblado equipos del año anterior a este participando con 20 equipos consolidando su foco en deporte.
La participación femenina sigue la tendencia al alza de las últimas ediciones y se ha situado este año en el 56% un punto por encima al año anterior, confirmando un crecimiento sostenido de la participación de las mujeres deportistas.