El Nikkei se desploma más de un 6 % a la media sesión por las tarifas de Trump

Guardar

Tokio, 7 abr (EFE).- El Nikkei se desplomaba este lunes más de un 6 % al descanso de la media sesión, retrocediendo más de 2.000 puntos, en respuesta a las tarifas anunciadas la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que también afectan al país asiático.

En el ecuador de las negociaciones, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acumulaba un descenso del 6,48 % o 2.188,74 puntos, y se movía en 31.591,84 enteros.

El Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, bajaba un similar 6,54 % o 162,42 puntos, y se situaba en 2.319,64 unidades.

La bajada de hoy se produce después de que el Nikkei cayera con fuerza durante la mayor parte de la semana pasada luego de que Trump anunciara el miércoles que su administración impondrá un arancel a países de todo el mundo, lo que incluye uno del 24 % a Japón.

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la UE, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, mientras que un arancel base del 10 % se aplica desde el sábado 5 de abril.

Sobre los gravámenes el presidente afirmó que "van a traer un crecimiento nunca visto" y "más rápido de lo que se cree".

En el caso de la UE, Trump dijo que el arancel será del 20 % dado que, según afirmó, el bloque comunitario grava a los productos estadounidenses con un 39 % de media, mientras que Japón gravaría cerca de un 46 % de media.

El fabricante de vehículos Toyota se depreciaba hoy al descanso de la media un 4,80 % y Nissan caía un destacado 6,797 %, mientras que Honda se dejaba un 3,46%.

En el sector de los semiconductores, Lasertec bajaba un 5,16 %, mientras que Tokyo Electron retrocedía un 8,57 %.

El gigante de los videojuegos Nintendo se dejaba un 4,58 % a la media tras retrasar la fecha para reservar de forma anticipada su nueva consola, la Switch 2, en Estados Unidos, ante el temor que han generado los aranceles de Trump. EFE

(foto)(vídeo)