Lagos, 7 abr (EFE). Un total de 43 ladrones de petróleo fueron detenidos y se confiscaron 254.000 litros de crudo robado en varias operaciones llevadas a cabo por el Ejército nigeriano en la rica región del delta del Níger, en el sur de Nigeria, informaron este lunes fuentes militares.
El teniente Danjuma Jonah, portavoz de la sexta división del Ejército nigeriano, con sede en Port Harcourt, en el estado meridional de Rivers, señaló en un comunicado que, durante las operaciones, fueron destruidas 14 refinerías ilegales y 14 embarcaciones utilizadas para el robo de crudo.
Jonah detalló que, en múltiples operaciones que se desarrollaron entre los pasados 31 de marzo y el 6 de abril, las tropas, en coordinación con otras agencias de seguridad del país, lograron "avances significativos".
"Estos avances se han traducido en la detención de 43 presuntos ladrones de petróleo y delitos conexos, la desactivación de 14 refinerías artesanales, la desmovilización de 14 embarcaciones utilizadas para el sabotaje económico, la interceptación de varios vehículos y la confiscación de más de 254.000 litros de productos robados en toda la región del delta del Níger", informó.
El portavoz militar especificó que las operaciones se llevaron a cabo en los estados de Rivers, Bayelsa y Akwa-Ibom, en los que el Ejército recuperó camiones, bombas, tanques llenos de combustible robado, generadores eléctricos y tuberías de hierro.
"Todos los sospechosos detenidos han sido entregados a los organismos pertinentes, mientras que las incautaciones realizadas se entregaron de conformidad con el mandato operativo vigente en la Zona de Operaciones Conjuntas (JOA, en inglés)", añadió Jonah.
La JOA es un área de la región del delta del Níger donde el Ejército nigeriano lleva a cabo operaciones conjuntas y colabora con otros países para combatir el terrorismo, el bandolerismo y otras amenazas a la seguridad.
El robo de petróleo en Nigeria, un grave problema que provoca la pérdida anual de millones de dólares por robos y actos de vandalismo, involucra a diversos actores, incluidas las fuerzas de seguridad, milicianos locales y empleados de las compañías petroleras.
Además de una de las mayores economías de África, Nigeria es uno de los productores de crudo más importantes del continente, pero los niveles de desigualdad económica son enormes en el país, donde cuatro de cada diez personas viven por debajo del umbral de la pobreza, según el Banco Mundial (BM).
El coste de la vida no ha hecho más que subir desde que el presidente, Bola Ahmed Tinubu, llegó al poder en mayo de 2023, con la inflación alcanzando el pasado junio un máximo histórico del 33,95 %, lo que ha disparado los precios de productos básicos como el arroz, el maíz y el ñame.
Además de la extendida corrupción, el sector petrolero nigeriano ha sido blanco de duras críticas por parte de las comunidades locales, que denuncian grandes daños medioambientales causados por sus actividades durante años, especialmente en el sur del país. EFE
Últimas Noticias
Mueren dos personas en sendos ataques ejecutados por Rusia contra Dnipropetrovsk y Jersón, en Ucrania
Ataques aéreos rusos en Dnipropetrovsk y Jersón provocan dos muertes, daños en infraestructuras y heridos, mientras el Ejército ucraniano intercepta drones en defensa de su territorio

Nate Anderson cierra el fondo bajista Hindenburg Research
Nathan Anderson anuncia el cierre de Hindenburg Research, resaltando su impacto en regulaciones y el apoyo a nuevos proyectos de sus colaboradores tras años de investigaciones en el sector empresarial

El Gobierno espera que un veto a la cuestión de confianza no lleve a Junts a romper los puentes
El ministro Ángel Víctor Torres destaca la importancia del diálogo entre el Gobierno y Junts, independientemente de la decisión del Congreso sobre la cuestión de confianza al presidente Sánchez
