Vigo (España), 7 abr (EFE).- La captura no deseada de delfines por parte de barcos pesqueros está en el origen del elevado número de cadáveres de estos cetáceos hallados en las costas gallegas (noroeste), sostienen organizaciones ecologistas, mientras que los pescadores defienden que cumplen la normativa y que los animales quedan atrapados en las redes "aunque se pongan todos los medios".
Los tres delfines muertos que se descomponen en la playa del Castro de Baroña (A Coruña) son el caso que ha llevado a la ONG gallega Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (CEMMA) a atribuir esos hallazgos a las capturas accidentales en el mar.
Otra ONG intencional, Sea Sheperd France, grabó dos jornadas de faena de unos pesqueros en marzo y difundió unas imágenes en las que los delfines que aparecen en las redes son soltados, muertos, al mar.
Los barcos grabados están adscritos a la Cooperativa del Mar Santa Uxía de Ribeira, que dijo a EFE que esas embarcaciones fueron "perseguidas" y se sintieron "acosadas" por los ecologistas.
Desde la cooperativa afirman que "se saca de contexto una problemática" sobre los cetáceos porque en realidad -sostienen- su población "ha aumentado".
De manera preventiva, los arrastreros deben colocar 'pingers' -dispositivos acústicos que ahuyentan a los delfines y otros mamíferos marinos de las redes de pesca- en los aparejos. "Los barcos lo cumplen, por lo menos nuestros asociados", aseguran.
También mencionan que "ante una captura", si el cetáceo está vivo, deben devolverlo al mar y anotarlo en diario electrónico de pesca; y si está muerto, llevarlo a tierra en el barco si tiene capacidad en las bodegas y, en aso contrario, anotar la incidencia y echarlo al agua.
"Eso es lo que están haciendo los armadores. No puedes criminalizar a nadie que está cumpliendo la normativa", sentencian desde la Cooperativa de Ribeira.
La CEMMA pone también el foco en esas capturas que son "no deseadas".
"El problema es cuando la captura accidental se convierte en un problema estructural", aseguró a EFE el biólogo de esa ONG Alfredo López.
Según sus datos, el año pasado se contabilizaron unos 700 varamientos de delfines en Galicia y en este 2025, en solo tres meses, más de 200. EFE
Últimas Noticias
El comisario de Comercio de la UE se dirige a Washington en son de paz
El Papa Francisco aparece en la Plaza de San Pedro al final de la misa: "Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa"

Tailandia recibe al Año Nuevo budista con guerras de agua y mucho color
El Papa aparece en la Plaza de San Pedro al final de la misa: "Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa"
