Cámaras de Comercio de EEUU y de Irak firman memorando tras los aranceles de Trump

Guardar

Bagdad, 7 abr (EFE).- La Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Federación de Cámaras de Comercio de Irak firmaron este lunes un memorando de entendimiento para fortalecer los lazos entre los sectores privados de ambos países.

"Esta alianza fomentará la colaboración económica a largo plazo", dijo la Embajada de Estados Unidos en Irak en un comunicado publicado en su cuenta de X, sin aportar más detalles.

Esto se produce dos días después de que el primer ministro de Irak, Mohamed Shia al Sudani, ordenara a su Gobierno trabajar para mejorar las relaciones comerciales y bancarias con Estados Unidos, después de que el país árabe fuera gravado por EE.UU. con aranceles del 39 %.

Según el Ministerio de Comercio de Irak, "la mayor parte de las importaciones iraquíes de productos estadounidenses se realizan a través de los mercados de otros países como resultado de algunas políticas que siguen las empresas estadounidenses al tratar" con el país árabe.

El Gobierno iraquí defiende que la medida de Trump, sin embargo, casi no tendrá repercusiones sobre su economía puesto que Irak exporta principalmente petróleo a Estados Unidos.

Sin embargo, Al Sudani ordenó desarrollar las relaciones comerciales mutuas; mejorar los servicios bancarios entre Estados Unidos e Irak; revisar la relación comercial para "mejorarla"; y "abrir un diálogo" con Washington para "fortalecer las relaciones" en todos los niveles, pero específicamente en el financiero.

La medida anunciada por Trump, que entrará en vigor el próximo 9 de abril, golpeará a economías ya marcadas por una estructura frágil, dependientes de los recursos naturales, con escasa diversificación productiva, alta informalidad laboral e ingresos per cápita modestos.

Irak es el segundo mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la inmensa mayoría de sus ingresos provienen de la venta de crudo. EFE