Asociación Rural del Uruguay ve "con preocupación e incertidumbre" los aranceles de EE.UU.

Guardar

Montevideo, 7 abr (EFE).- La Asociación Rural del Uruguay ve "con preocupación e incertidumbre" los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque por el momento como un tema "enredado" como para tomar una posición fija.

Así lo indicó su nuevo presidente, Rafael Ferber, en una rueda de prensa que brindó durante la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades de la mencionada institución.

"Primero con preocupación, segundo con incertidumbre. La verdad es que es muy difícil realmente tener la información fidedigna de qué va a pasar. Va a haber que esperar a que los negocios se vayan concretando y se vaya moviendo un poquito la situación para poder hablar con propiedad. Hoy vemos todo muy enredado como para una posición fija", dijo al ser consultado por el tema.

Ferber también habló de la situación del Mercosur e indicó que le gustaría que el bloque tenga "distintas velocidades".

"Si se plantea algún negocio extra Mercosur deberíamos poder hacerlo", dijo el nuevo presidente de la Asociación Rural, quien agregó que a la institución le interesan todos los mercados.

"Realmente, creemos que los mercados están abiertos y tenemos que mejorarlos en sí mismos. Y lo que se vaya abriendo en la parte de Asia, sobre todo para el tema de carnes, hay un mundo para explorar, miles de millones de personas que quieren comer nuestra carne y que tenemos que ver cómo llegamos ahí", concluyó.

Finalmente, dijo que esperan que el acuerdo Unión Europea-Mercosur se termine de concretar, porque mejorará las condiciones comerciales.

Las nuevas autoridades de la Asociación Rural del Uruguay asumieron esta tarde en un evento al que asistieron diferentes autoridades, entre ellas la presidenta en ejercicio del país, Carolina Cosse, y el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el pasado miércoles la imposición de aranceles del 20 % para las importaciones de la Unión Europea y del 10 % para varios países latinoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile o Uruguay, como parte de su guerra comercial.

"Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos. Es nuestra declaración de independencia económica", afirmó durante un gran acto en la Casa Blanca Trump, quien bautizó la jornada como el "día de la liberación" de Estados Unidos. EFE

(foto) (video)