
El Ministerio de Defensa de Argelia ha informado este lunes del cierre de su espacio aéreo con Malí tras derribar la pasada semana un dron maliense cerca de la ciudad de Tinzaouten, en la frontera común, que violó su espacio aéreo.
"Debido a las repetidas violaciones de nuestro espacio aéreo por parte del Estado de Malí, el Gobierno de Argelia ha decidido cerrar el tráfico aéreo procedente de o hacia Malí a partir del 7 de abril", ha señalado en un breve comunicado, sin dar más detalles al respecto.
Las juntas militares de Malí, Níger y Burkina Faso, los tres países que conforman la Alianza de Estados del Sahel (AES), han llamado a consultas a sus respectivos embajadores en Argelia ante este "acto de hostilidad" cometido por el país magrebí.
En respuesta, el Ministerio de Exteriores argelino ha llamado a consultas este lunes a sus embajadores tanto en Malí como en Níger, mientras que ha informado en un comunicado de que aplazará la toma de posesión de su nuevo enviado diplomático en Burkina Faso.
Argel ha criticado que estas "graves acusaciones" solo pretenden ocultar "el fracaso manifiesto" de la junta militar, que ha "encerrado a Malí en una espirar de inseguridad, inestabilidad, desolación y miseria". Asimismo, ha acusado al país de intentar convertir a Francia en un "chivo expiatorio".
Con respecto a la violación, ha explicado que el regreso "ofensivo" del aparato no tripulado tras alejarse en un primer momento de su espacio aéreo llevó a las autoridades a clasificar esta acción como "una maniobra de marcada hostilidad".
"No se trata de la primera violación del espacio aéreo argelino por parte de un dron maliense, sino de la tercera en tan sólo unos meses. Las dos primeras violaciones ocurrieron respectivamente el 27 de agosto de 2024 y el 29 de diciembre de 2024", ha señalado.
La cartera ha explicado además que "todos los datos relativos a este incidente están disponibles en la base de datos del Ministerio de Defensa", lo que incluye "imágenes de radar que demuestran claramente la violación del espacio aéreo argelino".
Finalmente, el Ministerio ha indicado que lamenta el "alineamiento" de la AES "con las tesis falaces presentadas por Malí". "Lamenta también el lenguaje ultrajante e injustificado utilizado hacia Argelia, lenguaje que condena y rechaza con extrema firmeza", ha argüido.
Malí informó a mediados de la semana pasada de la apertura de una investigación tras confirmar que "en la noche del 31 de marzo al 1 de abril de 2025, un avión no tripulado perteneciente a las FAMa se estrelló cerca de Tinzauatene, en la región de Kidal".
Las autoridades malienses aseguran que el dron estaba haciendo seguimiento a una reunión de "terroristas de alto perfil que planeaban" un atentado y pidieron pruebas a Argel de la violación de su espacio aéreo tras catalogar el derribo de "hostil".
Por su parte, Argelia indicó que una unidad militar "detectó y derribó un dron de reconocimiento armado" cerca de la ciudad argelina de Tinzaouten, que se encuentra al otro lado de la frontera, frente a la maliense Tinzauatene, "tras penetrar el espacio aéreo a una distancia de dos kilómetros".
Últimas Noticias
Muere en hospital alcalde que recibió 5 tiros en municipio de Ecuador fronterizo con Perú
Asesinato de Eber Ponce, alcalde de Arenillas, mientras participaba en una actividad ciclista; la violencia en Ecuador, focalizada en las elecciones del 9 de febrero, continúa en aumento
Maduro asegura que Venezuela se prepara con Cuba y Nicaragua para "tomar las armas" y "defender la soberanía"
Venezuela se alista junto a Cuba y Nicaragua para una posible confrontación armada, según Maduro, quien enfatiza la defensa de la paz y la soberanía en medio de tensiones políticas
