Berlín, 7 abr (EFE).- Los aranceles impuestos por el presidente de EEUU, Donald Trump, que han desestabilizado los mercados internacionales, incluido el alemán, ejercen aún más presión sobre conservadores y socialdemócratas para formar rápidamente un Gobierno de coalición en Alemania, después de que la ultraderecha igualara ademas en los sondeos a la Unión Cristianodemócrata (CDU) de Friedrich Merz.
La CDU y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) comenzaron este lunes una semana en la que ambas formaciones quieren llegar a un acuerdo de coalición, pero los negociadores se vieron arrollados por el temporal bursátil desatado en el DAX germano por la ofensiva arancelaria de Trump.
"La situación en los mercados internacionales de renta variable y renta fija es dramática y amenaza con deteriorarse aún más. Por ello, es más urgente que nunca que Alemania recupere cuanto antes su competitividad internacional", retuiteó Merz este lunes unas declaraciones suyas a un medio.
"Esta cuestión debe estar ahora en el centro de las negociaciones de la coalición. Necesitamos recortes fiscales para empresas y ciudadanos, una reducción notable de la agobiante burocracia, una reducción de los precios de la energía y una estabilización de los costes de los sistemas de seguridad social", recalcó.
Merz se mantiene en estrecho contacto con el canciller en funciones, el socialdemócrata Olaf Scholz, dijo a EFE una fuente cercana al Gobierno.
El canciller se esfuerza desde su posición temporal en participar en la coordinación de una respuesta europea a la "manía arancelaria" de Estados Unidos, según la expresión del ministro de Economía en funciones, Robert Habeck.
"Esto demuestra realmente la urgencia de un Gobierno en Alemania capaz de actuar y, sobre todo, la urgencia de reformas en favor de la competitividad", dijo Jens Spahn, miembro del Comité Ejecutivo de la CDU, uno de los hombres de confianza de Merz además de negociador de su partido para asuntos de Trabajo, Política Social y Transporte.
La CDU y su hermana bávara, la Unión Socialcristiana (CSU), promueven en el apartado económico de las negociaciones, entre otras cosas, menos impuestos para las empresas y una reducción de la burocracia.
"Debemos avanzar hoy y en los próximos días teniendo en cuenta el carácter internacional de la situación. Pero todos somos conscientes de esta responsabilidad", señaló por su parte Markus Söder, primer ministro de Baviera y líder de la CSU.
En el SPD, algunos señalaron que esta semana el acuerdo de coalición podría estar listo, como Manuela Schwesig, primera ministra del estado federado oriental de Mecklemburgo-Pomerania Occidental además de figura destacada en el equipo negociador socialdemócrata.
"Confío mucho en que podamos cerrar el acuerdo esta semana", dijo.
Con ella coincidió la también socialdemócrata Bärbel Bas, otra integrante del llamado "Grupo de los 19" que reúne a los máximos responsables de las negociaciones, pues esta líder del SPD se ha mostrado igualmente optimista de cara a la redacción de un acuerdo de coalición que haga posible un Gobierno de CDU/CSU y SPD liderado por Merz.
El líder de la CDU dio a entender el pasado mes de marzo que quisiera ser canciller el día 23 de abril, lo que sería dos meses después de las elecciones generales del pasado 23 de febrero, en las que el bloque conservador se impuso con un 28,5 %, por delante de AfD (20,8 %), SPD (16,4 %), Los Verdes (11,6 %) y La Izquierda (8,8 %).
Para ello conservadores y socialdemócratas deberían llegar a un acuerdo hasta el próximo lunes 14 de abril, una fecha que podría complicarse ante las diferencias que aún separan a los dos partidos en materia impositiva, migratoria y financiera.
Una fecha alternativa para la investidura de Merz podría ser el 7 de mayo, de manera que pudiera participar como canciller en los actos conmemorativos del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
A Merz y los conservadores les urge resolver las negociaciones y tomar los mandos del Ejecutivo cuanto antes, pues, tras las elecciones generales, no han parado de bajar en las encuestas de intención de voto, al tiempo que el electorado del partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) continúa ampliándose.
Según una encuesta del instituto demoscópico INSA para del diario 'Bild', tanto el bloque CDU/CSU y como AfD cuentan con actualmente un 24 % de la intención de voto, un resultado que ha dejado un sabor "amargo" entre los conservadores, según reconoció Carsten Linnemann, el secretario general de la CDU.
"Lo importante ahora no es sólo un buen acuerdo de coalición, sino sobre todo la actuación del nuevo Gobierno", según Linnemann. EFE
(foto)
Últimas Noticias
Scholz es ratificado como candidato socialdemócrata con un alegato contra la ultraderecha
Olaf Scholz es designado candidato del SPD para las elecciones anticipadas del 23 de febrero, criticando la ultraderecha y destacando propuestas económicas y sociales para Alemania ante un panorama político complejo

El Ejército de Sudán anuncia importantes avances en Uad Madani, la segunda ciudad más grande del país
El Ejército de Sudán lleva a cabo una ofensiva para recuperar Uad Madani, mientras las RSF enfrentan acusaciones de violaciones a los Derechos Humanos y abandono estratégico de la ciudad
