Berlín, 7 abr (EFE).- Alemania, tradicionalmente primer país europeo en número de solicitudes de asilo, ha registrado un descenso pronunciado en los últimos meses, hasta ser adelantada en febrero por primera vez por Francia y España, según datos publicados este lunes por la Oficina Federal de Migración y Asilo (BAMF).
El pasado mes de marzo se contabilizaron en Alemania solamente 8.983 solicitudes en primera instancia, un 19,7 % menos que en febrero y un 45,3 % menos que en marzo del año pasado, según trasciende en el informe mensual de la BAMF.
En 2024 se procesaron en total 250.615 solicitudes -teniendo en cuenta las peticiones de primera y de segunda instancia-, la cifra más alta de la Unión Europea, según una comparativa realizada con datos de Eurostat, que coloca en segundo puesto a España (166.175 solicitudes), seguida de Italia (158.605) y Francia (157.945).
Además, Alemania registró los datos más elevados mes a mes.
Sin embargo, la tendencia se revirtió por primera vez en febrero de este año (el último mes para el que hay estadísticas de Eurostat), cuando, con 12.775 solicitudes, Alemania se quedó por detrás de Francia (13.080) y España (12.975).
En el mes de marzo, al igual que en lo que va de año, la primera nacionalidad representada en las solicitudes de asilo en Alemania fueron los sirios con 1.870 solicitudes en primera instancia, pese a que la tramitación de peticiones procedentes de ciudadanos de ese país ha quedado congelada tras la caída del régimen de Bachar al Asad en diciembre del año pasado.
Les siguieron los afganos, casi a la par con 1.838 solicitudes, y los turcos, con 894 solicitudes.
Los refugiados procedentes de Ucrania no influyen en la estadística ya que a nivel europeo pueden obtener permisos de residencia de modo automático sin tener que atravesar procedimientos de asilo. EFE