Montevideo, 6 abr (EFE).- El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, iniciará este lunes su primera salida internacional como jefe de Estado cuando visite Panamá y Honduras entre el 7 y 9 de abril.
En su primera parada el mandatario uruguayo sostendrá una reunión con su par panameño, José Raúl Mulino, además de participar en un encuentro con empresarios de ese país en el que Orsi estará acompañado por una comitiva empresarial uruguaya.
En ese sentido, el canciller uruguayo, Mario Lubetkin, indicó a la prensa durante esta semana que en Panamá hay un diálogo para abrir una negociación comercial.
"El presidente Orsi está recibiendo demasiadas invitaciones, era lo que señalamos desde el primer día. Yo creo que hay una conexión entre todas las participaciones del 1 de marzo (día en que se llevó a cabo en Montevideo la ceremonia de investidura) a nivel de presidentes, de ministros y de países con lo que empezó a pasar después. Al presidente lo están invitando a todos lados", contó.
Posteriormente, el presidente del país suramericano se trasladará a Honduras para participar en la Cumbre de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En esta instancia se prevé que Orsi sostenga encuentros con sus homólogos de Honduras, Xiomara Castro, y Colombia, Gustavo Petro, titulares saliente y entrante de la CELAC, respectivamente.
Con estas visitas, en especial la de Panamá, el Gobierno de Uruguay buscará mantener firme su postura de apertura de nuevos mercados que permitan dinamizar su economía al margen de su participación como miembro del Mercosur que también aspira a la ratificación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea.
En ese contexto, el pequeño país de 3,4 millones de habitantes tampoco escapó a las recientes imposiciones de aranceles por parte de Estados Unidos de la mano de su presidente, Donald Trump.
Tras estos hechos, Orsi fue optimista al señalar que el bloque regional, conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, no fue de los más prejudicados con los aranceles.
"Sabemos o por lo menos tenemos la expectativa de tener buenas negociaciones, porque cuando hablamos con los diplomáticos de Estados Unidos siempre te plantean lo mismo. Hay que sentarse a conversar, a negociar y a entender que es un mundo que nos exige estar muy atentos", dijo a la prensa este jueves.
Así, el mandatario uruguayo partirá de Montevideo en horas de la medianoche para iniciar su primera gira como presidente y durante su ausencia asumirá la presidencia de ese país su vicepresidenta, Carolina Cosse. EFE
Últimas Noticias
El plan de jubilación de la ATP respalda a más de 300 tenistas
El crecimiento del plan de jubilación ATP en 2024 duplica su base de tenistas, invirtiendo 26,3 millones de dólares y aumentando los beneficios a jugadores de Nivel 1 y 2

Acuerdos por 700 millones con China beneficiarán a trabajadores y empresas británicas
Reino Unido y China firman acuerdos económicos clave en Pekín, estableciendo compromisos en servicios financieros, comercio y energía limpia, mientras abordan temas delicados como la seguridad y los derechos humanos
Emocionada despedida al buque escuela, que zarpa con la Princesa Leonor entre sus guardiamarinas
La Princesa Leonor zarpa en el 'Juan Sebastián Elcano' junto a 76 guardiamarinas, comenzando un crucero de instrucción que recorrerá ocho países y fomentará el desarrollo personal y profesional de los participantes
