Londres, 6 abr (EFE).- El primer ministro británico, Keir Starmer, abordó este domingo con el canciller electo de Alemania, Friedrich Merz, y con el saliente, Olaf Scholz, la "nueva era para la economía global" que abren a su juicio los aranceles impuestos por Estados Unidos.
Según dijo una portavoz de Downing Street en un comunicado, los líderes acordaron que tras los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, se entra en "una nueva era para la economía global", al igual que ya ha sucedido "con la defensa y la seguridad".
"Europa debe elevarse a la altura de este momento y garantizar que se minimiza el impacto sobre la gente trabajadora, al tiempo que trabaja estrechamente con otros países para ayudar a mantener más ampliamente la estabilidad económica", dijo.
Starmer se mostró "decepcionado" por los nuevos aranceles y subrayó que seguirá actuando en el interés nacional del Reino Unido, "manteniendo la calma mientras se preparan todas las eventualidades.
También adelantó a Merz y Scholz sus planes para reforzar la economía británica y asegurar su resiliencia para enfrentarse a los 'shocks' globales.
Y añadió que "sería importante que el Reino Unido fortalezca sus relaciones comerciales con otros países al mismo tiempo".
El líder laborista se comprometió hoy en una tribuna en el dominical 'Sunday Telegraph' a "proteger" a las empresas británicas del efecto pernicioso de los aranceles de Estados Unidos, lo que incluiría eventualmente una intervención del Gobierno para salvar empleos.
Downing Street se prepara para anunciar una serie de medidas de emergencia esta misma semana en apoyo a las empresas y en respuesta a la guerra comercial desatada por Trump, que impuso aranceles del 10 % al Reino Unido.
Starmer también habló hoy con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien le expresó su “profunda preocupación” por el impacto en la economía global de los aranceles.
Además, trasladó al primer ministro británico “su determinación de trabajar con sus socios para responder a esta nueva realidad de la economía mundial, reconociendo que cada socio comercial actuará de acuerdo con sus propias prioridades”. EFE