Jerusalén, 6 abr (EFE).- El Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en Gaza alertó este domingo de que 602.000 niños en la Franja están en riesgo de sufrir parálisis o discapacidades crónicas por enfermedades para las que faltan vacunas en el enclave a causa del bloqueo israelí al acceso de ayuda desde hace más de un mes.
Entre estas enfermedades se encuentran la polio, la tuberculosis o la rubeola, explicó a EFE el director de la unidad de Sanidad que lleva el recuento de fallecidos por la guerra, Zaher al Waheidi.
El ministerio prima en estos momentos la inmunización frente al rotavirus, que produce una gastroenteritis con diarreas graves en menores de cinco años, explicó Al Waheidi: "Esta vacunación es nuestra mayor prioridad", dijo en un intercambio de mensajes.
La enfermedad supone un riesgo para los menores en una Gaza en la que comienzan a subir las temperaturas y el agua potable escasea, especialmente después de que Israel cortara el suministro eléctrico a la Franja, lo que afectó a su planta desalinizadora central. Además, la ofensiva israelí ha acabado con la mayoría de pozos de agua en el enclave.
"Obstaculizar la entrada de vacunas supone el colapso de os esfuerzos realizados en los últimos siete meses, lo que acarrea graves y catastróficas repercusiones para un sistema de salud debilitado y agotado", recogió un comunicado de Sanidad.
Sanidad incidió en que obstaculizar el acceso de vacunas a Gaza, especialmente contra la polio, "constituye una bomba de relojería que amenaza con propagar la epidemia".
La polio estaba erradicada en Gaza desde hace 25 años, pero las condiciones de vida insalubres provocadas por la ofensiva israelí favorecieron la aparición en agosto de 2024 del primer caso de polio en un cuarto de siglo, según comunicaron las autoridades sanitarias en el territorio y luego confirmó la ONU.
Israel mantiene un bloqueo total desde el pasado 2 de marzo (día en que debería haber continuado el alto el fuego en su segunda fase) a la entrada de ayuda a Gaza, que ha limitado drásticamente el acceso de alimentos o medicamentos.
"El 57 % de los medicamentos esenciales y el 37 % de las provisiones médicas están en saldo cero", alertó sanidad.
Las condiciones de vida a las que la ofensiva israelí ha relegado a la población gazatí, hacinados en tiendas de campaña, conviviendo junto a basura y escombros o agua contaminada, han contribuido al contagio de enfermedades o la aparición de enfermedades cutáneas.
"Durante la guerra se han registrado 52 muertes de niños por desnutrición, afrontaremos nuevos números a no ser que se suministren alimentos", denunció Sanidad. EFE
Últimas Noticias
El colombiano Cristian Arango cambia el Real Salt Lake por los San Jose Earthquakes
Cristian Arango se une a los San Jose Earthquakes tras su paso por el Real Salt Lake, donde destacó con 23 goles y 14 asistencias en 41 partidos durante 2023 y 2024
Jürgen Klopp asiste a la victoria del Paris FC en su primera aparición pública como empleado de Red Bull
Jürgen Klopp, exentrenador del Borussia Dortmund y Liverpool, inicia su etapa en Red Bull asistiendo a la victoria del Paris FC, mientras se prepara para su presentación en Salzburgo

El atacante Rubén Vargas, baja en el Sevilla por una lesión de grado II en los isquiotibiales del muslo derecho

Lanús recibe a un Melgar encendido y busca su primer triunfo en la Sudamericana
Las autoridades de Gaza elevan a más de 50.800 los muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja
