
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha sido invitada a participar en una de las ponencias del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, celebrado durante esta semana en Fibes (Sevilla), junto al viceconsejero de Industria de la Junta de Andalucía, Cristóbal Sánchez; el director de Sines Tecnopolo (Portugal), Tiago Santos; y el director de Estudios Económicos y Estadísticas de la secretaría de planificación del estado de Piauí (Brasil), Diarlison Lucas Silva da Costa.
El debate fue moderado por la tercera teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico, Fondos Europeos, Empleo, Vivienda y Servicios Sociales, Adela de Mora. Todo ello ante un público internacional con representantes de una quincena de países.
"Huelva es la gran protagonista de la revolución energética de Europa", ha destacado en una nota el Ayuntamiento. "Es un caso de éxito que ha atraído la atención de representantes locales internacionales presentes en el foro", continúa el Consistorio, marco en el que sitúa el encuentro tenido por la primera edil.
Asimismo, ha subrayado que la ciudad ha captado el 53% de la inversión industrial que llegó a Andalucía desde 2024, lo que eleva la cifra comprometida para Huelva y su entorno industrial de más de 5.800 millones de euros. "Se trata de un sector vital", señala.
Como ha explicado la alcaldesa, "somos una ciudad industrial, con un pasado, presente y futuro marcado por la industria y sus diferentes revoluciones, que han sido clave para entender la ciudad que hoy disfrutamos y la que seremos en los próximos años".
Desde el Gobierno local destacan que Huelva es la provincia con mayor peso de su sector industrial superando el 23%, muy por encima de la media andaluza (11,2%). Todo ello "sin olvidar que también es la que cuenta con mayor superficie de espacios naturales protegidos". Lo cual, indica la regidora, además demuestra "el perfecto equilibrio entre industria sostenible y respeto medioambiental de nuestra tierra".
Miranda ha expuesto todos los recursos disponibles en territorio onubense, al tiempo ha defendido que "contamos con administraciones volcadas en el desarrollo industrial y la llegada de inversores. El Ayuntamiento es un aliado proactivo de las empresas. Soy una firme defensora de la colaboración público-privada, de una forma de gobernar basada en el consenso y el diálogo, como prueba la magnífica relación entre administraciones que es clave para dar garantías a los inversores".
Uno de los factores clave en el desarrollo económico onubense que más atención ha captado es "la herramienta 'In Huelva Crossing Business', que es esencial para dar respuesta a todas las necesidades que pueda tener cualquier empresa. En ella ofrecemos todos los recursos disponibles en la ciudad para las empresas y sus trabajadores. Desde vivienda, a colegios, centros universitarios o espacios verdes porque con las industrias llegan las personas a desarrollar sus proyectos de vida. Todo ello junto una Unidad de Asistencia a Inversores, con la que se facilita los trámites a todos aquellos que eligen Huelva para desarrollar sus proyectos empresariales".
En estos momentos, entre proyectos confirmados y otros en fase de estudio hay más de 20 en la Unidad de Asistencia a Inversores que refuerzan la política de "alfombra roja a quienes quieran generar empleo, oportunidades y riqueza para los onubenses". La revolución industrial supone "una oportunidad histórica para la ciudad. Pero también un reto. La industria necesita de profesionales cualificados y formados".
Por ello, según ha explicado la alcaldesa, una de las prioridades es la formación de personal cualificado. Miranda ha detallado los planes de formación en colaboración con otras entidades o la homologación de aulas para dar enseñanza específica para las necesidades reales del mercado laboral. Una política de empleo de éxito "que garantiza una empleabilidad que supera el 50%, lo que demuestra que una formación altamente especializada y adaptada a las necesidades y perfiles específicos de los participantes, así como a las necesidades reales de las empresas, mejora considerablemente las oportunidades de inserción laboral".
El Ayuntamiento, destacan, es consciente de que "la revolución energética que está viviendo la industria supone una oportunidad de transformación urbanística, económica y social". "Huelva será la capital verde del sur de Europa, y trabaja cada día para conseguirlo, para reforzar su imagen como referente de la Industria Verde, uniendo el nombre de Huelva a proyectos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, con las repercusiones que ello puede tener de cara a las inversiones, al turismo, al desarrollo y, en definitiva, al futuro de la ciudad como modelo urbano humano, verde y amable".
Se trata de una transformación que "afecta todos los niveles", continúa la alcaldesa, que ha expuesto los planes de crecimiento y desarrollo para áreas como el Ensanche Sur o San Antonio Montija, al tiempo que ha mostrado su compromiso para que Huelva sea un ejemplo de descarbonización.
Para ello, ha explicado la apuesta por una movilidad sostenible o por la eficiencia energética, con un macroproyecto al que se ha destinado una inversión de un millón de euros para modernizar el alumbrado público de la ciudad con luminarias más eficientes en todas las calles. En este sentido, el Consistorio destaca que captó la atención de todos los asistentes la modernización del sistema de riego "para aprovechar cada gota de agua mediante inteligencia artificial". Una "apuesta decidida del Ayuntamiento" que le ha llevado a ser distinguida como Ciudad de la Ciencia y la Innovación (Miciu).
Últimas Noticias
Decenas de trenes cancelados y retrasos por un problema eléctrico en el norte de Italia
Problemas eléctricos afectan el servicio ferroviario en Milán, causando cancelaciones y retrasos extremos, lo que genera caos en las estaciones y recomendación de posponer viajes no esenciales
El presidente de Somalia visita Etiopía este sábado para terminar de cerrar la crisis diplomática
El presidente Hasan Sheij Mohamud busca fortalecer la relación entre Somalia y Etiopía tras el acuerdo de reconciliación mediado por Turquía y enfrentar recientes tensiones en la región de Gedo

Desarticulan en España una red de explotación sexual y liberan a nueve víctimas migrantes
La Guardia Civil detiene a líderes de una organización que explotaba sexualmente a mujeres migrantes en España, liberando a nueve víctimas en condiciones de extrema vulnerabilidad y maltrato
Avalanchas submarinas arrastran masas de microplásticos a gran profundidad
