
Leópolis (Ucrania), 6 abr (EFE).- Leópolis, ciudad en el oeste de Ucrania, ha asumido el título de Capital Europea de la Juventud 2025 con el objetivo de poner de relieve las luchas de millones de jóvenes ucranianos, fomentar los lazos internacionales y ofrecer esperanza en medio de la invasión rusa.
Esta semana, más de 11.000 jóvenes ucranianos han asistido a una serie de actos que marcan el inicio oficial de Leópolis como capital simbólica de la juventud europea.
El sábado, el recinto de la 'Fest Republic' bullía de energía juvenil, ofreciendo una fugaz sensación de normalidad, aunque el ataque ruso con misiles del día anterior en Krivi Rig, en el que murieron nueve jóvenes ucranianos, ensombrecía la reunión.
"Noticias así pueden llegar en cualquier momento. Esto afecta al estado mental y corre el riesgo de privar a los jóvenes de esperanza", afirmó a EFE Maria Bovsunovska, de 27 años, una de las líderes de la red de centros juveniles TVORY! (¡Crea!).
Tres años después de la invasión rusa, más de la mitad de los jóvenes ucranianos planean quedarse en su país pero, a medida que la guerra se prolonga, imaginar un futuro en Ucrania se hace cada vez más difícil, admitió Bovsunovska.
"Intentamos mostrar a los jóvenes que todavía hay algo por lo que vivir en Ucrania", explicó.
Los actos inaugurales ofrecieron herramientas prácticas -sesiones sobre cómo desenvolverse en el cambiante mercado laboral y cómo acceder a ayudas económicas-, así como inspiración.
Los asistentes escucharon entrevistas con invitados destacados, entre ellos veteranos del ejército, y encontraron alivio en la comedia y los recitales de poesía.
A lo largo de 2025, Leópolis, en colaboración con UNICEF y otros aliados, organizará actos diseñados para infundir esperanza, conectar a los jóvenes con sus pares dentro y fuera de Ucrania, así como para atraer fondos para apoyar proyectos de desarrollo local iniciados por jóvenes de Leópolis y refugiados internos.
Tender puentes
A pesar de los problemas de seguridad, asistieron docenas de invitados internacionales, que se mezclaron con activistas locales y construyeron lo que Bovsunovska denominó "pequeños puentes", un objetivo clave del programa.
Rareș Voicu, director del Foro Europeo de la Juventud, organización que concedió a Leópolis el título de Capital de la Juventud en noviembre de 2022, elogió la resistencia de la ciudad en un acto inaugural.
"Me ha impresionado que los jóvenes estén dispuestos a llevar a cabo esta iniciativa a pesar de vivir uno de los periodos más difíciles de su vida", declaró, felicitando a Leópolis por haber obtenido este estatus "en las condiciones más difíciles" y prometiendo su apoyo en nombre de la juventud europea.
El equipo organizador perdió a su miembro de 21 años Yarina Basilévich en un ataque ruso con misiles el pasado septiembre, en el que también murieron sus dos hermanas menores y su madre.
Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, también reflexionó sobre el impacto de la guerra: "La vida de los jóvenes ucranianos ha cambiado radicalmente. En lugar de ir a la universidad o empezar su primer trabajo, muchos han ido a la guerra y han dado su vida", dijo.
"Están luchando por la seguridad de toda Europa, para garantizar un futuro brillante para todos nosotros", subrayó.
Youness Iken, estudiante de periodismo de 27 años de la ciudad belga de Gante, Capital Europea de la Juventud el año pasado, compartió sus impresiones con EFE: "Se perciben luchas internas y traumas, pero me sorprende lo dinámicos y llenos de energía que están los jóvenes ucranianos", afirmó.
Lucha y esperanza
"Han muerto demasiadas personas como para que no consigamos construir aquí un país normal", dijo Oleksandr Notevski, bloguero político, a los jóvenes participantes.
Advirtió de que Rusia, incapaz de derrotar militarmente a Ucrania, pretende obligar a los ciudadanos más activos a abandonar el país invadido e impedir así su desarrollo, y los instó a buscar las oportunidades en su país.
Artem, de 14 años, miembro de la organización juvenil 'MoloDiya', se hizo eco de esta determinación en un comentario a EFE, prometiendo no abandonar nunca Ucrania y pidiendo también a los jóvenes europeos que apoyen la lucha ucraniana por todos los medios a su alcance.
Artur Dron, poeta y soldado de 24 años, comparó a los jóvenes ucranianos con "hormigas que asumen una responsabilidad mil veces mayor que ellas mismas".
Añadió que "la clave que deben recordar los jóvenes es que una época mejor no vendrá por sí sola. Hay que luchar por ello".
Rostyslav Averchuk