Kigali, 6 abr (EFE).- El presidente de Ruanda, Paul Kagame, se reunió este domingo con Huang Xia, enviado especial del secretario general de la ONU, António Guterres, en la región para tratar el conflicto en el este de la República Democrática del Congo (RDC), que se intensificó a finales de enero con la ofensiva del grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Kigali.
“Esta tarde, en el palacio presidencial Urugwiro, el presidente Kagame recibió a Huang Xia, enviado especial del secretario general de las Naciones Unidas para la región de los Grandes Lagos”, anunció la presidencia ruandesa en su cuenta de la red social X.
Durante el encuentro, Kagame y Xia conversaron sobre la importancia de apoyar los procesos regionales en curso, como el de Luanda, impulsado por la Unión Africana (UA) o el de Nairobi.
También abordaron la necesidad de desarrollar “esfuerzos coordinados y basados en hechos” que aborden las “causas profundas del conflicto y prioricen el logro de una paz duradera en la región”.
Por otro lado, se prevé que esta semana Massad Boulos, recién nombrado asesor principal para África del presidente de EE.UU., Donald Trump, visite Kigali para abordar el conflicto del este del territorio congoleño.
Boulos, que se encuentra en una gira por varios países de África, ya ha visitado la RDC y Kenia, donde se ha reunido con sus presidentes, Félix Tshisekedi y William Ruto, respectivamente, y se espera que también viaje a Uganda.
El conflicto del este de la RDC escaló a finales del pasado enero, cuando el M23 tomó Goma, capital de Kivu del Norte, y Bukavu, capital de Kivu del Sur, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán, fundamentales para la industria tecnológica y en la fabricación de teléfonos móviles.
Desde la intensificación de la ofensiva del M23, apoyado por Ruanda -según las Naciones Unidas y países como EE.UU., Alemania y Francia-, cerca de 1,2 millones de personas se han visto desplazadas en estas dos provincias, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Además, los enfrentamientos que estallaron en Goma y alrededores dejaron más de 8.500 muertos en enero, detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba.
La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
Desde entonces, ha avanzado por varios frentes, lo que ha elevado los temores a una posible guerra regional.
El este de la RDC está sumido, desde 1998, en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE
Últimas Noticias
Brasileño Franca vence a Leones de Quilpué chileno en Basketball Champions League Américas
Franca cierra la segunda fecha invicto tras derrotar a Leones de Quilpué en la Basketball Champions League Américas con un marcador final de 83-71, destacando Lucas Dias como máximo anotador
Zelenski ordena un aumento "récord" de la producción de drones para garantizar la independencia de Ucrania
Zelenski destaca la colaboración entre fabricantes y funcionarios para incrementar la producción de drones, misiles y artillería, buscando fortalecer la defensa y la independencia de Ucrania ante la agresión rusa
