Moscú, 6 abr (EFE).- Un tribunal ruso evaluará el próximo 14 de abril la posibilidad de ordenar la hospitalización forzosa en una clínica psiquiátrica del estadounidense Joseph Tater, acusado de agredir a una agente de la Policía rusa.
El Tribunal de distrito Meschanski de la capital rusa atenderá la solicitud de los médicos del Hospital Clínico Alexéev de Moscú, quienes afirman que el acusado sufre de problemas psiquiatricos, según informó este domingo la agencia rusa TASS.
"El 15 de marzo de 2025 la comisión de médicos psiquiatras diagnosticó los siguientes desórdenes psíquicos del ciudadano Joseph Tater: ansiedad, impulsividad, ideas y relaciones delirantes, manía de persecución, (...) falta de crítica sobre estado", argumentó la institución médica.
Además, TASS señaló que Tater se sometió también a peritaje psiquiátrico en el Centro Nacional de Investigaciones Médicas Serbski de la capital rusa después de que este fuera puesto en libertad bajo fianza por la Justicia rusa.
Si el tribunal toma la decisión de que el procedimiento penal no ha lugar a trámite debido al diagnóstico de Tater, este podría ser enviado a tratamiento forzoso, igualmente por sentencia de una corte.
Por su parte, la defensa del estadounidense considera su posible hospitalización "ilegal e infundamentada" y tiene como fin mantener al acusado detenido por medio de su reclusión en una clínica psiquiátrica.
El estadounidense fue conducido a una comisaría en la noche del 12 de agosto del pasado año tras cometer "actos de gamberrismo", motivo por el que fue condenado al principio a 15 días de arresto administrativo.
Una vez en la comisaría, el hombre se negó a presentar sus documentos de identidad y "empleó la violencia" contra una agente del orden.
El hombre, de 46 años, pretendía alojarse en un lujoso hotel de la capital rusa, pero no pudo hacerlo al no tener los documentos en regla, por lo que se enfrentó al personal, que llamó a la Policía.
Al día siguiente el Comité de Instrucción de Moscú incoó un caso penal contra el estadounidense por unos cargos que pueden acarrear hasta cinco años de cárcel.
Rusia y Occidente efectuaron en agosto de 2024 el mayor canje de prisioneros desde el fin de la Guerra Fría en el marco del cual regresaron a EEUU los periodistas Evan Gershkovich, Alsu Kurmasheva y el exmarine Paul Whelan, condenados a largas penas de cárcel en Rusia.
En febrero pasado Moscú y Washington protagonizaron otro canje bilateral en el que Rusia liberó a Mark Fogel, maestro condenado a 14 años de prisión por intentar entrar en Rusia con cannabis medicinal, y Washington permitió el retorno del presunto ciberdelincuente ruso Alexandr Vínnik, procesado por la Justicia estadounidense por lavado de dinero.
A su vez, a mediados de febrero Moscú confirmó la liberación de otro ciudadano estadounidense, detenido poco antes en Moscú con medio kilo de marihuana oculto en envases de mermelada.
Actualmente en Rusia se encuentran detenidos otros veinte estadounidenses o personas con doble ciudadanía, según defensores de derechos humanos.
Una de ellas, Ksenia Karélina, fue condenada 12 años de cárcel por "alta traición" por realizar un donativo a una fundación que ayuda al Ejército ucraniano. EFE
Últimas Noticias
Scholz es ratificado como candidato socialdemócrata con un alegato contra la ultraderecha
Olaf Scholz es designado candidato del SPD para las elecciones anticipadas del 23 de febrero, criticando la ultraderecha y destacando propuestas económicas y sociales para Alemania ante un panorama político complejo

El Ejército de Sudán anuncia importantes avances en Uad Madani, la segunda ciudad más grande del país
El Ejército de Sudán lleva a cabo una ofensiva para recuperar Uad Madani, mientras las RSF enfrentan acusaciones de violaciones a los Derechos Humanos y abandono estratégico de la ciudad
