El Cairo, 6 abr (EFE).- Emiratos Árabes Unidos (EAU) calificó este domingo de "absurda" la demanda presentada por el Gobierno de Sudán -controlado por la cúpula militar- ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que acusa al país del golfo Pérsico de ser "cómplice del genocidio" en la región sudanesa de Darfur.
"Las absurdas acciones del Gobierno liderado por las Fuerzas Armadas Sudanesas ante la Corte Internacional de Justicia no son más que un juego político y una maniobra publicitaria", dijo el asesor diplomático del presidente de EAU, Anwar Gargash, en una columna publicada en el medio emiratí The National.
La audiencia de la CIJ tendrá lugar el próximo día 10 para escuchar la demanda de Sudán, que acusa a Emiratos de proporcionar armas y apoyo logístico al grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), así como de violar las disposiciones de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la región occidental de Darfur.
Emiratos ha rechazado estas acusaciones desde un primer momento, pese a que varios informes elaborados por Sudán y organizaciones de derechos humanos han presentado evidencias sobre el uso de armamento e inteligencia emiratí por parte de los paramilitares.
En este sentido, Gargash recordó que el Ejército sudanés también es una de las partes del conflicto y que, de hecho, efectuó un golpe de Estado en octubre de 2021 "que descarriló la transición civil de Sudán".
"Si las Fuerzas Armadas Sudanesas realmente buscan la paz, el camino está despejado: sentarse a la mesa de negociaciones, ya establecida mediante la Declaración de Yeda y el Grupo de los Alpes, entre otros", dijo el funcionario, en relación a estas plataformas de mediación para facilitar la entrega humanitaria y poner fin al conflicto en Sudán.
Así, dijo que es "desalentador escuchar informes sobre el uso de armas químicas" por parte del Ejército sudanés y recordó que los militares también han sido acusados de cometer crímenes de guerra junto a las FAR, que ha valido para que Estados Unidos y otros países impusieran sanciones contra ambas partes.
Sudán presentó a principios de marzo una demanda ante la CIJ en la que acusa a Emiratos de ser “cómplice del genocidio” contra el pueblo no árabe masalit, en Darfur Oeste, con su “amplio apoyo financiero, político y militar” a las FAR.
La guerra en Sudán, iniciada el 15 de abril de 2023, ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y ha obligado a más de 12,5 millones a desplazarse, lo que ha convertido al país africano en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta, según la ONU. EFE
Últimas Noticias
Weidel es elegida candidata a canciller por AfD y promete la "reemigración" y acabar con estudios de género
Alice Weidel promete un cierre de fronteras y "repatriaciones a gran escala" tras ser elegida candidata a canciller por AfD, en medio de protestas que debido a su elección en Riesa

1-1. El Sevilla salva un punto en la prolongación con un gol que deja colista al Valencia
El Sevilla empata en el último minuto con un gol de Adrià Pedrosa y frena la caída al Valencia, que permanece en la última posición tras el empate en el Ramón Sánchez-Pizjuán
Combinación ganadora del sorteo de 'La Primitiva' de este sábado
La recaudación del sorteo de 'La Primitiva' este sábado fue de 12.327.376 euros, con un premio mayor de 1.448.520 euros validado en Durango y un bote de 34.000.000 euros para el próximo sorteo
