El Gobierno sólo acepta el 7% de peticiones de nacionalidad por carta de naturaleza, la mayoría de Nicaragua

Guardar

El Gobierno sólo acepta el 7% de peticiones de nacionalidad por carta de naturaleza, aquellas que otorga discrecionalmente el Consejo de Ministros cuando concurren "circunstancias excepcionales" y que suelen utilizarse, por ejemplo, para nacionalizar a deportistas. La inmensa mayoría de las concedidas en los últimos dos años han sido para ciudadanos nicaragüenses.

Así consta en una respuesta del Gobierno al diputado de Bildu Jon Iñarritu, al que el Ministerio de Justicia detalla que entre 2020 y 2024 se presentaron un total de 3.066 peticiones de nacionalidad por esta vía, únicamente se concedieron 213 y continúan pendientes 2.853.

Es decir, sólo se ha otorgado el 6,9% de las solicitadas y, de ellas, un total de 146 (el 68,5%) han sido para personas originarias de Nicaragua y se concedieron entre 2023 y 2024.

DOSCIENTAS CONCEDIDAS EN CINCO AÑOS

Según esta información, a la que ha tenido acceso Europa Press, el número de solicitudes ha ido aumentando sucesivamente desde 2020 pero se ha producido un incremento más intenso a partir de 2022. Así, el año del estallido de la pandemia se contabilizaron 215 peticiones, el año siguiente subieron a 390, en 2023 llegaron a las 732 y el año pasado se cerró con 938.

Sin embargo, aunque la tendencia de las concesiones también aumenta, no lo hace de forma líneal: en 2020 se aprobaron 14 (seis sólo a filipinos), en 2021 se bajó a 11; en 2022 se dieron 17; en 2023 subieron a 110 (98 para nicaragüenses) y el año pasado se alcanzaron las 61 (48 para el citado país centroamericano).

ESCASO NIVEL DE RESPUESTA AFIRMATIVA

Los ciudadanos que más reclamaciones de nacionalidad por carta de naturaleza presentan son de México, con un total de 798 peticiones que han ido aumentando paulatinamentes desde 2020. En concreto, ese año se consignaron 34 peticiones, frente a las 280 de 2024. Pero de esas casi 800 solicitudes sólo se ha respondido afirmativamente a dos.

El segundo país con más peticionarios (419 personas) es Venezuela --con especial incidencia en 2022, cuando se registraron 234 solicitudes-- y, ellas, es han concedido tres. En tercera posición se sitúa Colombia (295 solicitudes, de las cuales sólo se han atendido tres) y Estados Unidos (265 peticiones de las que se dio vía libre a cuatro).