Lisboa, 5 abr (EFE).- El Partido Socialista (PS) de Portugal presentó este sábado su programa electoral de cara a los comicios del próximo 18 de mayo con propuestas como un aumento anual del salario mínimo, reducción de la jornada laboral, IVA cero para la cesta de la compra y ampliación de las ayudas al alquiler.
El secretario general del PS, Pedro Nuno Santos, aseguró en un acto celebrado en Lisboa que el actual primer ministro luso en funciones, Luís Montenegro, "carece de integridad" y que su proyecto para gobernar no tiene "credibilidad", frente a lo que propuso varias medidas que su partido adoptará de resultar ganador.
Santos propuso un aumento anual del salario mínimo nacional de al menos 60 euros al año, hasta alcanzar los 1.110 euros en 2029, y reducir la semana laboral a 37,5 horas por etapas.
A esto se sumaría la creación de un programa destinado a todos los niños nacidos a partir de este año, que recibirán 500 euros en certificados de ahorro.
En su programa, los socialistas también proponen el IVA cero permanente para la cesta de la compra y "aplicar el tipo reducido del IVA del 6 % a toda la factura de la luz para las familias con potencia contratada de hasta 6,9 kVA", lo que beneficiaría a 5,3 millones de consumidores frente a los 3,4 millones de la actualidad, según cifras del líder socialista.
Por otro lado, en materia de vivienda proponen ampliar las ayudas al alquiler a las familias de clase media y que una parte de los dividendos de la Caixa Geral de Depósitos se canalicen hacia una cuenta corriente del Estado para financiar a los ayuntamientos en la construcción de viviendas.
Además, quieren reducir gradualmente las tasas académicas universitarias "hasta suprimirlas en una década".
En materia sanitaria, el PS plantea que la odontología y la salud mental sean atención básica dentro de la sanidad pública y pretende crear ayudas para alojar a médicos disponibles para trabajar en centros sanitarios con escasez de profesionales.
Santos también defendió que es necesario "reducir los impuestos a partir de una política fiscal inteligente, selectiva, que promueva una distribución más equilibrada de la renta y estimule la inversión".
Los portugueses acudirán el próximo 18 de mayo a las urnas para elegir, de forma anticipada, un nuevo gobierno después de que el Parlamento le retirara la confianza al actual ejecutivo por una polémica empresarial que implica a Montenegro y que acabó derivando en una crisis política. EFE