González critica encuentro de Noboa con Trump tras los aranceles: "Se reúne y nos va peor"

Guardar

Quito, 4 abr (EFE).- La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, criticó este viernes la reunión privada que su rival, el actual presidente Daniel Noboa, mantuvo el pasado sábado en Mar-a-Lago (Florida) ya que cuatro días después el país andino fue parte de los aranceles globales impuestos por el mandatario estadounidense, con el nivel más bajo del 10 %.

"Eso va a tener una seria implicación en la economía. Se reúne supuestamente con el presidente Trump, y nos va peor..,.", expresó González durante una entrevista a una radio de la costera provincia de Manabí.

"Si fue a hablar con Trump, y regresa y tenemos 10 % de aranceles, es gravísimo porque va a afectar a las familias ecuatorianas que dependen de la exportación de banano, camarón y cacao", dijo la candidata sobre los tres principales productos de exportación de Ecuador a Estados Unidos, que hasta ahora ingresaban sin aranceles.

La postulante de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), recordó que ha habido países que han quedado fuera de estos aranceles, sin mencionar específicamente a México, Canadá, Rusia o Corea del Norte.

En cambio, también en una entrevista de radio en la sureña ciudad andina de Cuenca, Noboa afirmó que Ecuador sale bien parado de estos aranceles globales al tener una mejor tarifa en algunos de los productos de mayor exportación a Estados Unidos en comparación a sus competidores, como es el caso del camarón (langostino), cacao y atún.

En una rueda de prensa celebrada este viernes en Quito, la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el Gobierno no ha perdido la esperanza de lograr en un futuro un acuerdo comercial con Estados Unidos, y para ello trabaja con el sector privado, entre ellos líderes de gremios empresariales y exportadores.

González también criticó que Noboa afirmase que Ecuador no había sido parte de la lista de deportaciones prioritarias elaborada por la Administración de Trump para los migrantes irregulares.

La abogada recordó que semanalmente llegan a Guayaquil entre dos y tres aviones con migrantes irregulares deportados desde Estados Unidos, una política que se ha mantenido de manera constante desde 2005.

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, más de 2.100 migrantes irregulares han sido devueltos a Ecuador en vuelos de deportación procedentes de Estados Unidos durante el primer trimestre de 2025, mientras la cifra conjunta de los dos años anteriores supera los 32.000.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el próximo domingo 13 de abril para decidir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029), o devuelven de la oposición al poder al correísmo, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE