
Guayaquil (Ecuador), 5 abr (EFE).- Erik Prince, el fundador de la firma de seguridad privada Blackwater (ahora llamada Academi), mostró su apoyo al presidente y candidato a la reelección en Ecuador, Daniel Noboa, y manifestó que espera que sigan trabajando de la mano en la lucha contra la criminalidad.
"Espero que Ecuador elija la ley y el orden. Estamos aquí para ayudar, para combatir a las bandas y proporcionar las herramientas para que el Gobierno restaure la ley y el orden, la paz y la prosperidad", agregó el exmilitar estadounidense, quien llegó a Guayaquil para participar de un operativo acompañado de los ministros del Interior, John Reimberg, y de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Prince no escatimó críticas a gobiernos de izquierda, como Venezuela, país al que calificó de "narco estado con procesamiento masivo de drogas", al tiempo que ligó al partido Revolución Ciudadana, del que hace parte la correísta Luisa González -a quien se enfrenta Noboa en la segunda vuelta electoral- de ser "aliado de Nicolás Maduro".
El ministro Loffredo ya había anunciado el martes que un equipo de Prince llegaría al país en los siguientes días para dar "asesorías y capacitaciones" a las fuerzas de seguridad, dentro de la "alianza estratégica" que el presidente Noboa acordó con el fundador de Blackwater para luchar contra el "narcoterrorismo", de la que no se han revelado detalles.
Y este sábado dijo que el equipo del exmilitar tenía varios días en Ecuador "trabajando de la mano" con ellos y que en los próximos días pondrán "en acción" todo lo que han conversado. Agregó que el apoyo de Prince "probablemente" no se limitaría a asesoría.
Erik Prince es conocido por haber fundado Blackwater -que ahora se llama Academi- en 1997, empresa de seguridad privada que vendió a un grupo inversor en 2010 y que estuvo implicada en graves denuncias de violaciones de derechos humanos durante la invasión estadounidense en Irak.
En una reciente entrevista con la BBC, Noboa dijo que Ecuador está luchando "contra una guerrilla urbana no convencional", y que él (Prince) tiene "la experiencia", por lo que estaba asesorando a las Fuerzas Armadas y la Policía.
Preguntado por si querría que Prince llevara mercenarios a Ecuador, Noboa contestó que "no necesariamente mercenarios", ya que ese tipo de asistencia puede venir de "fuerzas especiales de Estados Unidos, europeas, brasileñas...".
Ecuador se encuentra desde 2024 bajo la "guerra" que Noboa declaró al crimen organizado, al decretar que el país se encuentra bajo un "conflicto armado interno" contra las estructuras criminales, a quienes su administración pasó a denominar como "terroristas".
Las organizaciones criminales, dedicadas al narcotráfico y a las extorsiones, principalmente, están detrás de la escalada de violencia que llevó a Ecuador a situarse en 2023 como el país de Latinoamérica con el índice más alto de homicidios, mientras que 2025 ha comenzado como el año más violento desde que se tiene registro, con un promedio de aproximadamente un asesinato por hora.
El próximo domingo, 13 de abril, Ecuador está llamado a las urnas para decidir quién ocupará la Presidencia en esta segunda vuelta, que mide al mandatario Daniel Noboa con la correísta Luisa González.