El presidente de Nigeria condena la ola de ataques y promete un "castigo severo"

Guardar

Lagos, 5 abr (EFE).- El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, condenó este sábado los ataques registrados en el centro del país, que desde finales de marzo han dejado más de medio centenar de muertos, y advirtió de que los responsables enfrentarán un “castigo severo” una vez sean detenidos.

“Los últimos ataques contra ciudadanos indefensos son inaceptables. He ordenado a las agencias de seguridad que localicen a los atacantes, quienes enfrentarán un castigo severo al ser detenidos”, dijo Tinubu en un comunicado difundido en la red social X por su asesor de prensa, Bayo Onanuga.

El viernes, el presidente nacional de la sección juvenil de la Conferencia de la Asociación para el Desarrollo de las Comunidades de Nacionalidades Étnicas Autóctonas, Paul Dakete, confirmó a EFE que pastores de la etnia fulanis lanzaron varios ataques contra diferentes comunidades en el estado de Plateau (centro), que dejaron más de cincuenta muertos entre el pasado 27 de marzo y el 2 de abril.

Además, Dakete alertó de que el número de muertos podría subir porque los miembros de las comunidades golpeadas seguían buscando más cuerpos de personas asesinadas.

En este sentido, el mandatario nigeriano instó a las comunidades afectadas a cooperar con las autoridades y las agencias de seguridad que proporcionen "voluntariamente información" para atrapar a los perpetradores y proteger a sus comunidades.

Además, instruyó a la Agencia Nacional para la Gestión de Emergencias (NEMA) a colaborar con las autoridades estatales para brindar el apoyo necesario a las víctimas, a las comunidades afectadas y a los heridos durante los ataques.

También anunció que la NEMA “colaborará estrechamente” con el estado de Plateau para garantizar la reconstrucción y recuperación de las comunidades afectadas.

“Estos ataques intermitentes no deberían tener cabida en un momento en que trabajamos tan arduamente para restablecer la paz y el orden en todo el país”, dijo Tinubu.

“Este lamentable incidente nunca nos desanimará ni frenará en nuestro deber de proteger a todos los ciudadanos nigerianos. En cambio, trabajaremos con más ahínco para exterminar a las fuerzas del mal dondequiera que se escondan en nuestro país”, agregó.

Los pastores fulanis, principalmente musulmanes, suelen enfrentarse a comunidades de campesinos, mayoritariamente cristianas, por diferencias sobre el uso de la tierra y los recursos naturales.

El estado de Pleateau se encuentra, precisamente, en la zona que divide el norte mayoritariamente musulmán y el sur mayoritariamente cristiano de Nigeria y durante años ha soportado este tipo de choques además de tensiones étnicas y religiosas.

Asimismo, algunos estados sobre todo del centro y el noreste nigerianos sufren incesantes ataques de bandidos, como se conoce en el país a los grupos armados que realizan secuestros y robos y a los que las autoridades tildan en ocasiones de "terroristas".

Los asaltos continúan pese a las repetidas promesas de terminar con la violencia por parte del Gobierno nigeriano, que ha reforzado el despliegue de sus fuerzas de seguridad. EFE