El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su mujer, Sara Netanyahu, han llegado en la madrugada de este jueves a la capital húngara, Budapest, donde se reunirá con su homólogo, Viktor Orbán, desafiando la orden de arresto que el Tribunal Penal Internacional (TPI) dictó en su contra por crímenes de guerra y contra la humanidad en el marco de las investigaciones por la ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.
El ministro de Defensa de Hungría, Kristóf Szalay-Bobrovniczky, ha confirmado la llegada de los Netanyahu a través de su perfil en la red social Facebook, donde ha compartido varias imágenes que muestran cómo han sido recibidos por la guardia de honor militar. "Damos la bienvenida al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a Budapest", ha manifestado el titular de la cartera ministerial.
Orbán, uno de los más férreos aliados de Israel, rechazó en noviembre la orden del TPI a pesar de que su país es un Estado que forma parte del Tratado de Roma, que sirve de cimiento legal a la corte, y terminó invitando al jefe del Ejecutivo israelí en visita oficial. El mandatario húngaro describió en ese momento que "la orden de arresto es descarada, cínica y completamente inaceptable", y se comprometió a garantizar "la libertad y seguridad" de Netanyahu.
Durante la visita, Netanayhu y Orbán tratarán el posible traslado de la Embajada de Hungría desde Tel Aviv a Jerusalén, en lo que se trataría de otra ruptura del Gobierno húngaro con la doctrina de la Unión Europea. Bruselas sigue la resolución 478 del Consejo de Seguridad de la ONU de 1980, que llama a todos los Estados miembros de la ONU a retirar de Jerusalén las embajadas y misiones diplomáticas en Israel.
Últimas Noticias
La unidad antiextremismo del Reino Unido monitorea el contenido de los mensajes de Musk
La vigilancia del contenido en redes sociales por parte del Gobierno británico se intensifica tras críticas de Elon Musk al Ejecutivo y posibles riesgos de violencia en el Reino Unido
GVC Gaesco apuesta por cotizadas españolas, europeas y emergentes en el arranque de 2025
GVC Gaesco destaca un crecimiento del 3% en la economía española para 2024 y orienta su inversión hacia acciones europeas y emergentes, priorizando sectores como energía y finanzas
