Embajada china pide “cooperación plena” en pesquisas por colapso de edificio en Bangkok

Guardar

Bangkok, 2 abr (EFE).- La Embajada de China en Tailandia pidió a las empresas chinas relacionadas con la construcción del edificio de 30 pisos que colapsó en Bangkok a causa del terremoto del pasado viernes que cooperen "plenamente" con la investigación abierta por las autoridades tailandesas.

La torre, que se encontraba en construcción y se vino abajo causando al menos 15 muertes, era un proyecto valorado en 60 millones de dólares a cargo de una filial local de la estatal China Railway Group junto a la tailandesa Italian-Thai Development.

En un comunicado oficial publicado este martes en la página web de la Embajada, la legación china expresó su “profunda tristeza” por lo ocurrido, ofreció condolencias a las víctimas y reafirmó el compromiso del Gobierno chino con el cumplimiento de las leyes locales por parte de sus empresas en el extranjero.

“Tenemos plena confianza en que la investigación del Gobierno tailandés producirá conclusiones científicas y justas”, indicó la embajada.

El edificio colapsado, que debía albergar las futuras oficinas de la Auditoría del Estado y se encontraba a solo un 30 % de construcción, fue el único en desplomarse completamente en la capital tailandesa tras el seísmo de magnitud 7,7 con epicentro en Birmania, a unos 1.000 kilómetros de distancia.

El colapso dejó 15 muertes confirmadas en el lugar, mientras que el número total de fallecidos en Bangkok por el terremoto asciende ya a 22, según el último balance oficial.

Las autoridades continúan este miércoles las labores de rescate en el distrito de Chatuchak, donde unas 70 personas siguen atrapadas entre los escombros.

Los equipos —incluidos expertos internacionales— trabajan sin descanso, aunque no se han detectado signos vitales en las últimas 24 horas.

La obra, iniciada en 2020, ya acumulaba denuncias por retrasos y supuestas irregularidades, y según el Instituto de Normas Industriales de Tailandia, algunas muestras recogidas presentan indicios de uso de acero de baja calidad, indicó este miércoles el diario hognkonés South China Morning Post.

El caso ha provocado un fuerte escrutinio público sobre la calidad de las construcciones financiadas con fondos públicos y las prácticas empresariales en proyectos binacionales.

La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, ordenó una investigación urgente y planteó dudas sobre el proceso de aprobación del diseño.

China Railway Number 10 (Tailandia), la filial de China Railway group implicada, también participa en la construcción de un nuevo pabellón hospitalario en Songkhla y de la terminal del aeropuerto de Narathiwat, ambos proyectos actualmente retrasados, de acuerdo con el diario Bangkok Post.

En ambos casos, las autoridades han señalado demoras significativas y aseguran que supervisarán de cerca el cumplimiento de los estándares de seguridad.

Jerusalén, 2 abr (EFE).- El comandante de la unidad de rescate israelí enviada a Tailandia, una de las zonas afectadas por el terremoto que se registró en Birmania (Myanmar) este pasado viernes, explicó a EFE que no pierden la esperanza en encontrar supervivientes, pese a que en los últimos días "han rescatado decenas de cuerpos".

"Nuestra prioridad es encontrar supervivientes y dar apoyo a los tailandeses para que tomen las decisiones correctas en esta enorme tragedia y sepan dónde están sus seres queridos. Sabemos que tenemos muchos retos en esta ocasión, pero sabemos cómo afrontarlo", explicó en una videollamada este comandante israelí, que prefiere mantener el anonimato.

Las muertes causadas en todo Bangkok por el terremoto de magnitud 7,7 subieron a 22 este miércoles, cuando se mantiene la declaración de zona de desastre sobre el edificio de oficinas de 30 plantas que colapsó, muy cerca de Chatuchak, un popular y turístico mercado.

En total, el sismo ha dejado más de 2.700 fallecidos y más de 4.500 heridos y 445 desaparecidos, según los últimos datos de la junta militar que detenta el poder en Birmania.

No hay israelíes afectados por el terremoto, detalló el comandante.

"Nosotros llegamos el domingo y pese a que hay una sensación de normalidad en el aeropuerto, cuando entras en zonas afectadas te das cuenta de la enorme tragedia. Esto es otro planeta", agregó.

El equipo de rescate israelí está integrado por un total de 22 personas, entre los que se encuentran ingenieros y expertos en análisis de datos "con experiencia en lidiar en catástrofes de estas dimensiones". "Estamos trabajando codo con codo con otras delegaciones y estaremos aquí hasta que seamos útiles", dijo el comandante.

Hay al menos 1.485 rescatistas de 15 países diferentes desplegados en las zonas más afectadas por el terremoto, un despliegue internacional que el coordinador humanitario de la ONU en Birmania, Marcoluigi Corsi, pidió intensificar debido a la magnitud del sismo.