
Bangkok, 27 mar (EFE).- La junta militar que detenta el poder en Birmania (Myanmar) desde el golpe de Estado de 2021 celebra este jueves el Día de las Fuerzas Armadas, mientras se mantiene firme en su postura de organizar a finales de año unas elecciones generales ampliamente criticadas por la comunidad internacional.
En una habitual muestra de poder, el Tatmadaw -como se conoce al Ejército en Birmania- hace desfilar a sus tropas y carros de combates en una larga explanada de Naipyidó bajo la atenta mirada del líder de la junta militar, el general Min Aung Hlaing.
Al acto, programado en la tarde para evitar el calor en la capital birmana, acuden este año como invitados el ministro bielorruso de Defensa, Viktar Gennadyevich, y el viceministro ruso de Defensa Alexander Vasilyevich, según indica la prensa oficialista.
La sublevación militar, que terminó abruptamente con una década de transición hacia la democracia, convirtió a Birmania en un país paria y solo mantiene unos pocos socios internacionales, entre ellos Rusia, su principal suministrador armamentístico.
El golpe de Estado, perpetrado el 1 de febrero de 2021, ha sumido al país en una profunda crisis económica, política y social que ha derivado en el recrudecimiento de los conflictos internos contra grupos rebeldes étnicos opuestos al mando castrense y nuevas guerrillas surgidas para defender el retorno a la democracia.
Según el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, conformado por políticos derrocados y activistas birmanos en oposición al régimen castrense, el Ejército controla alrededor del 40 % del territorio nacional, incluidas las principales ciudades.
Debido al conflicto, más de 3,5 millones de personas siguen desplazadas internamente en Birmania, mientras que la situación económica y de seguridad, que incluye el reclutamiento forzoso, provocó también que 3,7 millones de jóvenes emigraran a Tailandia en 2023, según los datos de Naciones Unidas.
Casi la mitad de los 54 millones de habitantes del país vive por debajo del umbral de pobreza, y un 25 % apenas lo supera, según la ONU, que señala que el hambre está alcanzando niveles límite, debido al conflicto y a las catástrofes climáticas.
En este escenario, los militares insisten en su plan de convocar elecciones y el líder golpista aseguró a principios de mes durante un viaje a Bielorrusia que prevé la celebración de comicios para el próximo diciembre o enero de 2026, un compromiso que ha retrasado en múltiples ocasiones.
La comunidad internacional y oenegés garantes de los derechos humanos han criticado los planes de Min Aung Hlaing y señalan que de producirse la votación será una farsa, ante la previsible ausencia de partidos representativos de la oposición.
"Sabemos que ellos (Birmania) quieren celebrar elecciones, pero les dijimos que las elecciones no son una prioridad en este momento", remarcó el titular de Exteriores de Malasia, Mohamad Hasan, tras una cumbre en enero de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), de la que forma parte Birmania.
Últimas Noticias
El Secretario de Estado del Vaticano pide desde Jordania que "callen las armas" en Oriente Próximo
El cardenal Pietro Parolin aboga por el cese de la violencia en Oriente Próximo y enfatiza la misión de los cristianos como "semilla de esperanza" en medio de la crisis actual

Ecuador decomisa 460 kilos de cocaína en el interior de dos vehículos
Tres detenidos tras incautación de 460 kilos de cocaína en Carchi e Ibarra, operativos de la Policía Nacional de Ecuador evidencian el creciente tráfico de drogas en el país
Moldavia intensifica los controles de seguridad sobre envíos y mercancías desde Ucrania tras un paquete bomba
Moldavia refuerza la seguridad en el transporte aéreo tras el hallazgo de un artefacto explosivo en un juguete infantil, clasificando los envíos desde Ucrania como de alto riesgo y aplicando controles adicionales
