
Madrid, 27 mar (EFE).- El sector del automóvil europeo ha perdido este jueves el 4,23 % en bolsa después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara que incrementará un 25 % los aranceles a las importaciones de automóviles y componentes y de que la Comisión Europea asegurara que responderá con firmeza.
Al cierre bursátil, el automóvil europeo redujo notablemente las perdidas de esta mañana, que llegaron al 7 % y cayó una media del 4,23 % en bolsa, según los datos del sector del índice bursátil europeo Stoxx 600 (este indicador cayó el 0,44 % en esta jornada).
Entre las once compañías de ese índice, Valeo perdió el 7,76 %, Stellantis el 4,23 %, Mercedes-Benz Group el 2,69 %, Porsche el 2,62 %; BMW el 2,55 %; Porsche Automobil el 2,51 %, Continental el 2,39 %, Volkswagen el 2,88 %, Continental el 2,31 % y Volkswagen el 1,49 %. Acabaron con subidas Cie Generale des Etablissement, el 2,21 %, Ferrari ganó el 1,82 % y Renault el 0,55.
De otras empresas del sector no incluidas en el Stoxx 600, Volvo cayó el 7,43 % y Saab subió el 0,6 %.
En cuanto a las compañías estadounidenses, bajaban a las 18.30 horas una media del 7,16 %: General Motors cedía el 7,11 % y Ford el 2,72 %, mientras que Tesla subía el 0,62 %. El fabricante de componentes Aptiv cedía el 5,24 %.
La Comisión Europea (CE) aseguró este jueves que sigue "preparada" para proteger los intereses económicos de la Unión Europea (UE) y dar una respuesta "firme" a cualquier medida comercial "injusta" de Estados Unidos, después de que Washington anunciara el miércoles la decisión de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles a partir del próximo dos de abril.
El portavoz de la CE Olof Gill comentó en la rueda de prensa diaria de la institución sobre los aranceles que "la cuestión no es si estuvimos sorprendidos o no. La cuestión es si estamos preparados o no, y aquí la respuesta es, sigue siendo, que sí. Estamos preparados para proteger nuestros intereses económicos y, si es necesario, daremos una respuesta firme, proporcionada, fuerte, bien calibrada y oportuna a cualquier medida injusta y contraproducente de Estados Unidos".
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) se mostraba "profundamente" preocupada por la imposición de tasas adicionales al sector por Estados Unidos y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, ha comentado que no planea de momento imponer aranceles de represalia a Estados Unidos; y el ministro alemán saliente de Economía y Clima, Robert Habeck, defendió la conveniencia de que la Unión Europea responda con firmeza a estos nuevos impuestos.
El analista de Investigación de Mercados de Julius Baer Roberto Cominotto ha precisado que “los fabricantes alemanes se encuentran entre los más afectados, pero la industria automotriz estadounidense tampoco se librará, ya que depende de las importaciones de México y Canadá”.
Hasta el dueño de Tesla, Elon Musk, reconocía que estas nuevas tasas afectarán negativamente a su compañía.
En cuanto a las empresas cotizadas españolas de esta actividad, Cie Automotive acabó el día con una subida del 0,43 %, mientras que Gestamp ha cedido el 0,18 % y Lingotes Especiales cedió el 0,3 %.
También las compañías automovilísticas asiáticas registraron pérdidas esta mañana. En la bolsa de Tokio, que cedió el 0,6 %, Mazda se dejó el 5,99 %; Subaru el 4,96 %; Mitsubishi Motors el 3,2 %; Hino el 2,79 %; Honda el 2,48 %; Toyota el 2,04 %; y Nissan el 1,67 %.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, ha dicho hoy que responderá "apropiadamente" a los nuevos aranceles de Estados Unidos sobre el motor, "con todas las opciones disponibles".
En la bolsa de Seúl, que perdió el 1,39 %, también acabaron con pérdidas considerables las empresas del sector: Hyundai, el mayor fabricante surcoreano, cayó el 4,28 %; Kia Motors el 3,45 %; y el fabricante de componentes Hyundai Mobis el 2,1 %.
Bruselas, 27 mar (EFE).- La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) dijo este jueves que está "profundamente" preocupada por el anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, de imponer aranceles adicionales al sector, y advirtió de que perjudicarán simultáneamente a los fabricantes de automóviles globales y a la industria manufacturera estadounidense.
La ACEA instó por ello al presidente Trump a considerar el impacto negativo de los aranceles del 25 % a partir del 2 de abril no solo en los fabricantes de automóviles globales, sino también en la industria manufacturera estadounidense.
"Los fabricantes de automóviles europeos llevan décadas invirtiendo en EE. UU., creando empleo, impulsando el crecimiento económico en las comunidades locales y generando cuantiosos ingresos fiscales para el Gobierno estadounidense", declaró la directora general de ACEA, Sigrid de Vries.
Los aranceles no solo afectarán las importaciones a EE. UU., una penalización que probablemente pagarán los consumidores estadounidenses, sino que las medidas sobre las piezas de automóviles también perjudicarán a los fabricantes que producen automóviles en EE. UU. para los mercados de exportación, señaló ACEA.
Y añadió que los fabricantes europeos exportan entre el 50 y el 60 % de los vehículos que fabrican en EE. UU., lo que supone una contribución positiva sustancial a la balanza comercial estadounidense.
Para los fabricantes de automóviles europeos, la UE y EE. UU. deben dialogar para encontrar una solución "inmediata" que evite los aranceles y las consecuencias perjudiciales de una guerra comercial.
El anuncio, hecho la víspera por Trump al firmar la correspondiente orden ejecutiva, llega en un momento decisivo para la transformación de la industria europea y en un contexto de creciente competencia internacional, señaló también la ACEA, que representa a los 16 principales fabricantes europeos de automóviles, furgonetas, camiones y autobuses de la UE.
En el mismo sentido, se expresó anoche la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien lamentó "profundamente" la decisión de Trump y aseguró que la UE seguirá buscando "soluciones negociadas" al tiempo que protege sus intereses económicos.
"Evaluaremos este anuncio, junto con otras medidas que Estados Unidos prevé implementar en los próximos días", dijo Von der Leyen, al reiterar que "los aranceles son impuestos: perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea".
La Comisión Europea dijo la semana pasada que esperará a mediados de abril para aplicar las primeras contramedidas en respuesta a los aranceles estadounidenses al aluminio y acero europeos, ya en vigor, para dar más margen a la negociación con Washington y lograr una solución.
El 2 de abril, fecha que Trump ha bautizado como "día de la liberación", está previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.
Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de EE. UU. y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington. EFE
Fráncfort (Alemania), 27 mar (EFE).- La industria automovilística alemana pidió este jueves a la Unión Europea (UE) que negocie con el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump.
Esta industria es muy importante en Alemania y considera que los aranceles de EE. UU. del 25 % a los automóviles y vehículos comerciales ligeros son "una carga significativa" tanto para las empresas como para sus cadenas de suministro global.
La presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz (VDA), Hildegard Müller, dijo que los aranceles a los vehículos que no se fabriquen en EEUU, que deben entrar en vigor el 3 de abril, tienen consecuencias negativas sobre todo para los consumidores en EE. UU.
Estos aranceles "son una señal fatal para el comercio libre y basado en reglas". añadió Müller.
Asimismo criticó la política de aranceles de Trump porque afecta a la economía de EE. UU. directamente, al crecimiento y al bienestar.
Müller hizo hincapié en que los aranceles tendrán efectos negativos significativos para las exportaciones de la Unión Europea (UE) en EE. UU.
La industria automovilística alemana exige negociaciones entre EE. UU. y la UE sobre un convenio bilateral.
"La reducción de aranceles y barreras comerciales es un impulso esencial para más inversiones y puestos de trabajo en EE. UU.", según Müller.
Además, los fabricantes automovilísticos alemanes desean poder tener conversaciones sobre leyes, normas y certificaciones.
Müller recordó que en el primer mandato como presidente estadounidense de Trump, la UE y EE. UU. pudieron llegar a un acuerdo en el conflicto comercial tras discusiones intensivas.
"La UE debe actuar ahora con determinación y con la fuerza adecuada y señalar además la disposición a negociaciones", considera la presidenta de la Asociación Alemana de la Industria Automotriz.
Asimismo, Müller considera que "el riesgo de un conflicto comercial global con efectos negativos para la economía y el crecimiento, el bienestar, los empleos y los precios de consumo es por todos los lados elevado".
Las empresas automovilísticas alemanas reaccionaron con pérdidas en bolsa a los aranceles de Trump.
El fabricante de deportivos Porsche perdía a media jornada en la Bolsa de Fráncfort un 4 %, mientras Mercedes-Benz y Continental caían un 3,3 % respectivamente.
La industria automovilística alemana emplea en EE. UU. a 138.000 personas, de ellas 48.000 trabajan en fabricantes automovilísticos y otras 90.000 en empresas de componentes alemanas.
Los fabricantes alemanes produjeron en 2024 en EE. UU. 844.000 vehículos, de los cuales la mitad se exportó al resto del mundo, según cifras de la VDA .
EE. UU. es el principal socio comercial de Alemania en el sector del automóvil con un volumen de negocios entre ambos países de 44.700 millones de euros en 2024.
Las exportaciones de Alemania a EE. UU. fueron de 36.800 millones de euros en 2024 y las importaciones de EE. UU. de 7.900 millones de euros.
Las exportaciones de la industria automovilística alemana se situaron en 279.800 millones de euros en 2024, de ellas un 13,1 % a EE. UU.
Últimas Noticias
Una pintura de Signac símbolo del puntillismo se subastará en mayo en Nueva York
Milei dice que Argentina y Paraguay serán ejemplo y defiende la libertad ante el populismo
3-1. El PSG doblega al 'Dibu' por las escuadras
