Taiwán defiende la deportación de una 'influencer' china que clamó por la reunificación entre la isla y China

Guardar

Taipéi, 25 mar (EFE).- Las autoridades taiwanesas defendieron este martes la deportación de una 'influencer' de nacionalidad china que clamó por la "reunificación forzosa" entre la isla y el continente, a pesar de que ella se niega a abandonar Taiwán, donde vive desde hace más de diez años con su marido y sus tres hijos menores de edad.

En una rueda de prensa convocada frente a la sede del Ministerio del Interior de Taiwán, la 'influencer', identificada por su apellido, Liu, pidió la revocación de la orden de deportación en su contra y recalcó que abogaba por la "reunificación pacífica" entre China y Taiwán.

"Mis vídeos han sido sacados de contexto, lo que hace que todos me malinterpreten (...). Amo a Taiwán y amo a la parte continental", aseveró Liu, cuya cuenta de la red social Douyin -la versión china de TikTok-, denominada 'Yaya in Taiwan', cuenta con cerca de medio millón de seguidores.

En la víspera, la Asociación Internacional de Familias de Taiwán instó a la ministra del Interior, Liu Shyh-fang, a abordar el "abuso de poder" por parte de la Agencia Nacional de Inmigración (NIA) y a revocar la sanción administrativa contra Liu, quien debería abandonar la isla antes del miércoles.

"Nos entristece que la Agencia Nacional de Inmigración, bajo presión pública, haya tomado medidas excesivas, separando a una familia a través del Estrecho y causando daños irreparables a tres niños pequeños", apuntó la entidad a través de un comunicado.

La rueda de prensa también estuvo marcada por algunos momentos de tensión, con ciudadanos coreando consignas contra Liu y exhibiendo pancartas en rechazo a China, aunque no se registraron incidentes significativos.

Según estableció la Agencia Nacional de Inmigración, Liu vio su permiso de residencia anulado y no podrá solicitar uno nuevo por un plazo de cinco años, después de que la 'influencer' abogase "abiertamente" por la "reunificación forzosa" entre China y Taiwán en sus vídeos de Douyin.

La mujer apeló la decisión ante el Tribunal Administrativo Superior de Taipéi, que confirmó la deportación al considerar sus declaraciones como "propaganda de guerra", y posteriormente presentó una nueva apelación ante el Tribunal Administrativo Supremo, que aún no se ha pronunciado al respecto.

En declaraciones ante los medios de comunicación, el primer ministro taiwanés, Cho Jung-tai, defendió este martes la legalidad de la deportación, insistiendo en que la libertad de expresión "debe tener límites".

"No puedes intentar destruir este país y luego pedirle que te proteja o dejar que lo destruyas", subrayó Cho.

El caso de esta 'influencer' constituye un nuevo ejemplo del recrudecimiento de las relaciones entre China y Taiwán, una isla gobernada bajo el nombre de la República de China y que cuenta con unas Fuerzas Armadas propias y un sistema político, económico y social diferente a la de la República Popular China.

Sin embargo, las autoridades de Pekín consideran a Taiwán como una "parte inalienable" del territorio chino y no han descartado el uso de la fuerza para concretar la "reunificación" de la isla y el continente, uno de los objetivos a largo plazo trazados por el presidente chino, Xi Jinping, tras su llegada al poder en 2012.