
San Sebastián (España), 25 mar (EFE).- Los líderes independentistas catalán Carles Puigdemont y vasco Arnaldo Otegi se entrevistaron este martes en Waterloo (Bélgica), donde se comprometieron "a seguir trabajando sin descanso para que los derechos políticos, culturales y lingüísticos del pueblo vasco y del pueblo catalán sean reconocidos y garantizados".
También trataron sobre "el nuevo contexto geopolítico" y "la autonomía estratégica que debe asumir la Unión Europea", según un comunicado conjunto de sus partidos: Junts (derecha soberanista catalana) y EH Bildu (izquierda radical soberanista vasca).
La reunión se enmarca en la ronda de contactos que Otegi ha iniciado tras ser reelegido secretario general de EH Bildu en febrero pasado.
En la reunión, de dos horas, Puigdemont y Otegi compartieron impresiones acerca de la situación política y "los retos a los que se enfrentan Euskal Herria y Catalunya en un contexto internacional cada vez más cambiante e incierto".
"Ambas delegaciones han tenido la oportunidad de reflexionar e intercambiar propuestas y análisis sobre el papel que deben jugar las instituciones europeas frente al nuevo contexto geopolítico y han debatido sobre la autonomía estratégica que debe asumir la Unión Europea", según la nota.
El encuentro entre ambos se desarrolló "en un ambiente cordial, constructivo y de respeto", añade el comunicado.
Puigdemont vive exiliado en Bélgica desde 2017, adonde huyó para eludir la acción de la justicia española por el proceso independentista ilegal catalán de aquel año.
En 2024, el Parlamento español aprobó una ley de amnistía para los condenados, procesados e investigados en relación con el proceso soberanista.
Sin embargo, Puigdemont sigue siendo fugitivo de la Justicia española porque el Tribunal Supremo rechaza aplicarle la amnistía por el delito de malversación de caudales públicos.
El presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, consiguió ser reelegido por el Congreso después de las elecciones generales de julio de 2023 con el apoyo de su formación, del movimiento Sumar y un puñado de pequeños partidos de izquierda y nacionalistas e independentistas catalanes y vascos, entre ellos Junts y EH Bildu.
Últimas Noticias
La derecha chilena anuncia una lista común para las elecciones parlamentarias de noviembre

La compra de una vivienda implica tener ahorrado el 27% del importe, casi 44.000 euros

Jordi Cruz y Rebecca Lima dan la bienvenida a su segundo hijo, Nico

El Rey Juan Carlos I disfruta de las regatas en Sanxenxo

Bertín Osborne explica cómo se despedirá para siempre de la música
