
Naciones Unidas, 25 mar (EFE).- Estados Unidos está preocupado por el hecho de que la futura Constitución siria no sea lo suficientemente inclusiva, según indicó este martes su representante en una sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada a la situación en el país árabe.
"Nos preocupa que el marco del Proyecto de Constitución no avance en la dirección correcta y estamos siguiendo de cerca a los candidatos seleccionados para los puestos del gabinete", dijo la representante interina de Estados Unidos, Dorothy Shea, -a la espera de que el Senado apruebe el nombre de la nueva embajadora designada por Donald Trump, Elise Stefanik-.
En ese sentido, Shea indicó que va a ser clave ver "esfuerzos genuinos de reconciliación con la comunidad alauita por parte del comité encargado de apoyar la participación de las autoridades provisionales".
Los alauitas sirios han sido objeto de violentos ataques y hasta de matanzas en la región de Latakia en las pasadas semanas, acusados de haber sostenido al anterior régimen de su correligionario Bachar al Ásad y de haberse beneficiado en detrimento de otras comunidades.
"Las autoridades provisionales también deben emprender un proceso político que incluya a las comunidades kurdas, drusas, alauitas y cristianas, algo que hasta la fecha no han hecho significativamente. Solo un proceso verdaderamente representativo garantizará a los sirios que tienen un lugar en el futuro de Siria", recalcó la representante estadounidense.
La futura Constitución siria tendrá la jurisprudencia islámica como fuente principal de la legislación y se comprometerá con los acuerdos sobre derechos humanos, según recoge la "declaración constitucional" -borrador de principios- redactada por expertos, que este mes fue presentada al público y firmada por el presidente interino, Ahmed al Sharaa.
Shea celebró el acuerdo del pasado 10 de marzo con las kurdas Fuerzas Democráticas Sirias "para integrar el noreste en una Siria unificada". No obstante, lo describió como un "modesto" primer paso en la búsqueda de una Siria estable e independiente.
"Para que sea significativo, debe finalizarse con detalles que incluyan una estructura de seguridad estatal unificada que garantice que Siria no represente una amenaza externa para los estados vecinos y sea capaz de derrotar al Estado Islámico con base en Siria u otros grupos extremistas violentos, incluidas las milicias respaldadas por Irán", resaltó la diplomática. EFE
Últimas Noticias
Historiadora chilena: “El feminismo abrió perspectivas, pero nos cerró en nosotras mismas”
María Gabriela Huidobro analiza el impacto del feminismo en la historia, criticando su falta de conexión con la sociedad y resaltando la participación histórica de las mujeres en diversos ámbitos
La UE destaca el "importante logro" que supone el alto el fuego en Gaza
La UE celebra el acuerdo de alto el fuego en Gaza, agradeciendo la mediación de Estados Unidos, Egipto y Qatar, y espera mejoras humanitarias para la población afectada y la liberación de rehenes

AI pide al mundo más atención hacia el juicio del armenio Rubén Vardanyan en Azerbaiyán
Amnistía Internacional exige supervisar el juicio de Rubén Vardanyan en Azerbaiyán, quien denuncia violaciones de sus derechos y enfrenta acusaciones graves, incluida la financiación de terrorismo
Las milicias palestinas exigen a Israel el fin de los ataques en los preparativos para liberar a los rehenes
Las Brigadas Ezzeldín al Qassam y Yihad Islámica demandan el cese de bombardeos israelíes en Gaza, advirtiendo que afectan la vida de los rehenes en el próximo intercambio
