La RFEF pide información a la Comisión del Mundial 2030 sobre el proceso de evaluación de las sedes

Guardar

Madrid, 24 mar (EFE).- La Federación Española de Fútbol (RFEF) ha pedido información a la comisión de la candidatura del Mundial 2030 sobre el proceso de evaluación de las sedes, en el que Vigo y Valencia quedaron fuera, aunque del equipo que hizo la selección el verano pasado solo una persona continúa vinculada a la RFEF.

Fuentes de la RFEF confirmaron a EFE que están a la espera de recibir un informe al respecto, aunque ya tienen constancia de que había muchos borradores, no solo dos, con los que se estuvo trabajando sobre las sedes, que se fueron ajustando de acuerdo a los requerimientos de la FIFA antes de enviar el libro de la candidatura el pasado julio.

Este lunes desde la Xunta, la alcaldía de Vigo y el PP de esta ciudad se han pedido explicaciones a la RFEF ante la noticia publicada por El Mundo de que esta habría manipulado las puntuaciones de las sedes para excluir a Balaídos y beneficiar a Anoeta, en San Sebastián.

Desde la llegada a la presidencia de la RFEF de Rafael Louzán en las elecciones del pasado 16 de diciembre, después de que la FIFA confirmó a España junto a Marruecos y Portugal como organizadores de la competición, el dirigente gallego ha expresado su voluntad de incluir tanto a Vigo como a Valencia entre las sedes españolas del Mundial.

Vigo, 23 mar (EFE).- El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ve "oscurantismo" y “opacidad” en la elección de las candidaturas españolas para ser sedes del Mundial 2030, además de pedir explicaciones "inmediatas" al presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, por descartar a Balaídos en contra del criterio técnico del equipo evaluador.

“Es gravísimo que se haya cambiado el criterio de selección que se le encomendó a un equipo técnico, y no parece que haya sido el equipo técnico quien lo hizo. Es de la mayor gravedad”, criticó Caballero en una extensa rueda de prensa.

Además, recordó que el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, consideró que Vigo tenía que ser “sede titular” para el Mundial del año 2030 por “méritos objetivos” de la ciudad.

“Hoy ya sabemos, gracias a El Mundo, que hubo un primer listado que salió del comité técnico evaluador y un segundo que fue el que se hizo público y el que efectuó la selección. Pero nadie nos dijo quién hizo este segundo listado”, denunció el regidor socialista.

En este sentido, Caballero recordó que lleva denunciando “desde hace casi un año” la “injusta” exclusión de la candidatura del estadio vigués.

“¿Quién tomó la decisión de cambiar los criterios que el comité técnico había utilizado? ¿Por qué lo hizo? ¿Cuáles fueron las causas, los motivos y lo que avalaba el cambiar esos criterios? ¿Qué se pretendía y por qué no se hicieron públicas las puntuaciones?”, se preguntó.

Lamentó que “alguien que no sabemos quién es” ha considerado que Vigo tenía que quedarse fuera de la carrera por el Mundial, e incidió en la necesidad de que la Federación Española publique “las actas firmadas por los técnicos”.

“El presidente de la Federación Española ya tenía que haber salido esta mañana a primera hora explicando todo esto. Explicando qué está pasando en la Federación Española a la hora de tomar decisiones sobre las sedes del Mundial. ¿Qué pasó? ¿Quién dijo que había que utilizar criterios distintos? ¿Dónde se tomó la decisión?”, aseveró.

Caballero lamentó la “falta de transparencia” de la RFEF, y por ello exigió a Louzán que “inmediatamente” explique “quién tomó las decisiones, cómo se tomaron las decisiones, por qué se tomaron y si se reunieron los comités técnicos por segunda vez”.

De acuerdo a la información publicada por El Mundo, una modificación de la puntuación fue el motivo de la exclusión del estadio municipal de Balaídos de las sedes mundialistas.

En dicha información se recogen las dos tablas de puntuaciones que confeccionó la RFEF en 48 horas. El equipo evaluador incluyó a Balaídos en el primer ránking, pero lo excluyó en el segundo, donde Anoeta tiene más puntuación que el estadio donde juega sus partidos como local el Celta.

Balaídos, con 10,2004 puntos, superó al estadio de la Real Sociedad (10,1226) en el primer examen, pero dos días después la Federación presentó otro documento en el que el estadio vasco obtenía 10,6026 y pasaba a ocupar la undécima posición.

“No me fío, nada. Nada. Llevo casi 1 año reclamando los datos. Yo no cuestionaba la decisión, solo quiero saber en base a qué datos se tomó. Ahora parece que ya sabemos por qué. A lo mejor alguien quería dejar fuera a Vigo”, afirmó el alcalde de Vigo, que dejó entrever que esa persona puede ser Rafael Louzán.

“No doy opiniones de personas, solo sé que quien recibió el primer listado fue Louzán porque lo cuenta El Mundo. Por cierto, Louzán decía que no sabía nada de la selección de sedes, no sabía nada. Si llega a saber…porque él pidió que se le enviase” concluyó.

De acuerdo al proyecto de la candidatura 2030 aprobado por la FIFA, España cuenta con once de las 20 sedes del Mundial: Anoeta (San Sebastián), Camp Nou (Barcelona), Gran Canaria (Las Palmas), La Cartuja (Sevilla), La Rosaleda (Málaga), Metropolitano (Madrid), Nueva Romareda (Zaragoza), RCDE Stadium (Cornellá-El Prat), Riazor (La Coruña), San Mamés (Bilbao) y Santiago Bernabéu (Madrid).

Madrid, 24 mar (EFE).- El Consejo Superior de Deportes (CSD) pidió el pasado verano a la Federación Española de Fútbol (RFEF) que incluyera a Vigo y a Valencia entre las sedes de su propuesta de candidatura al Mundial 2030, aunque estas quedaron fuera de los 11 estadios de 9 ciudades planteadas por España.

Antes de la presentación del dossier a la FIFA, desde el CSD se trasladó a la RFEF que defendiera una posición de máximos respecto al número de sedes por parte de España en su candidatura junto a Marruecos y Portugal, que fue confirmada por la FIFA como la organizadora el 11 de diciembre de 2024.

La misiva del CSD fue remitida el 18 de julio a la RFEF, que entonces estaba presidida por Pedro Rocha, aunque este acababa de ser inhabilitado por el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) por haberse extralimitado en sus funciones como presidente de la Comisión Gestora al despedir al secretario general, Andreu Camps, en septiembre de 2023.

La inhabilitación del TAD impidió a Rocha presentarse a las elecciones a la presidencia de la RFEF celebradas el 16 de diciembre, en las que Rafael Louzán, hasta ese momento presidente de la territorial de Galicia, fue elegido presidente frente a Salvador Gomar, responsable de la Federación Valenciana.

La carta del CSD a la RFEF aludía a la equidad y la distribución justa de los beneficios de organizar el campeonato entre las comunidades autónomas.

Una vez que la RFEF confirmó que Vigo y Valencia quedaban fuera de las sedes de España para la competición, el CSD se dirigió también a la FIFA, en una carta enviada a su secretario general, Mattias Grafström, en la que le trasladaba que era "consciente" de que la RFEF dejaba fuera de la organización de partidos "a dos ciudades extraordinarias, que están preparadas" para ser sedes del Mundial 2030.

"Son dos ciudades, además, fundamentales para la vertebración territorial de nuestro país; la primera, Valencia, es una de las grandes capitales del Mediterráneo y la segunda, Vigo, está estrechamente vinculada con Portugal, en particular con la ciudad de Oporto. Tanto Valencia como Vigo estarán preparadas, junto a las otras nueve ciudades designadas por la Real Federación Española de Fútbol, para acoger en 2030 el mundial en relación con España", aseguró.

El organismo indicó que, como gobierno, su obligación es "anticipar soluciones y pensar en el interés general, en el bien común y en el impacto del Mundial 2030 que, como es evidente, no será sólo en términos futbolísticos, sino también de empleo y de desarrollo económico y urbano; un desarrollo que será sostenible y equilibrado, tal y como nos hemos comprometido".

En julio pasado, desde la Federación Gallega (FGF) se aseguró que el Ayuntamiento de Vigo "en ningún momento" del proceso de presentación de candidaturas quiso contar con el ente federativo autonómico como mediador con el comité ejecutivo, formado por la Federación Española (RFEF) y el Consejo Superior de Deportes (CSD).

"Vigo prefirió hablar con (Luis) Rubiales que con Louzán", dijo Fernando Iglesias, entonces vicepresidente de la FGF, quien confirmó que el Ayuntamiento de A Coruña "sí" buscó el apoyo de la federación territorial para que Riazor fuese una de las sedes elegidas.

Este lunes, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el PP de Vigo han pedido explicaciones ante la noticia publicada por El Mundo de que la RFEF habría manipulado las puntuaciones de las sedes para excluir a Balaídos y beneficiar a Anoeta, en San Sebastián.

Desde la llegada a la presidencia de la RFEF, Louzán se ha mostrado abierto a la posibilidad de que Vigo y Valencia se sumen como sedes y ha cambiado el equipo de la candidatura del Mundial en representación de España. María José Rienda, secretaria de Estado para el Deporte en el primer gobierno de Pedro Sánchez figura como miembro de la junta directiva asignada para el desarrollo de la Comisión del Mundial 2030.

La competición cuenta con 17 ciudades anfitrionas -9 en España, 6 en Marruecos y 2 en Portugal-: La Coruña, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla, Zaragoza, Agadir, Casablanca, Fez, Marrakech, Rabat, Tánger, Lisboa y Oporto.