Fondo soberano de Abu Dabi crea asociación en EE.UU. para invertir en IA

Un inversor soberano de Abu Dabi está forjando una asociación estadounidense de US$25.000 millones para invertir en generación de energía para centros de datos y proyectos de inteligencia artificial, poco después de que el presidente Donald Trump recibiera a un alto miembro de la realeza de Emiratos Árabes Unidos.

Guardar

(Bloomberg) -- Un inversor soberano de Abu Dabi está forjando una asociación estadounidense de US$25.000 millones para invertir en generación de energía para centros de datos y proyectos de inteligencia artificial, poco después de que el presidente Donald Trump recibiera a un alto miembro de la realeza de Emiratos Árabes Unidos.

ADQ, un fondo de la capital de Emiratos Árabes, y la empresa de inversión Energy Capital Partners aportarán inicialmente una suma combinada de US$5.000 millones, según un comunicado. En última instancia, la asociación prevé inversiones totales de más de US$25.000 millones, principalmente en activos estadounidenses, según el comunicado.

El acuerdo se dio a conocer poco después de que Trump recibiera en la Casa Blanca al jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, asesor de seguridad nacional de Emiratos Árabes y hermano de su presidente. El miembro de la realeza de Abu Dhabi preside ADQ, un fondo soberano de US$249.000 millones.

La energía y la tecnología están surgiendo como un nuevo nexo de la relación entre Emiratos Árabes, rico en petróleo, y Estados Unidos, junto con áreas tradicionales de cooperación como la defensa y la seguridad.

EE.UU. quiere impulsar las inversiones para mantener su liderazgo en IA, al igual que Emiratos Árabes quiere reforzar su acceso a microchips avanzados y conocimientos informáticos de empresas estadounidenses. Personas familiarizadas con los planes del jeque Tahnoon antes de su viaje habían afirmado que buscaría un acceso más fácil a los chips y destacaría los planes de su país para la infraestructura tecnológica en EE.UU.

Emiratos Árabes intenta convertirse en una potencia regional en inteligencia artificial y quiere comprar chips de vanguardia a empresas como Nvidia Corp. Sin embargo, las ambiciones de Abu Dhabi se han visto frenadas por las restricciones a la exportación de chips avanzados impuestas por el expresidente Joe Biden.

Energy Capital Partners se centra en la inversión en infraestructura de electricidad y sostenibilidad, y cuenta con grandes inversiones en EE.UU. En 2024, fue adquirida por el gigante financiero Bridgepoint Group Plc, que cotiza en la bolsa de Londres, para crear una firma de inversión con US$73.000 millones en activos gestionados en capital riesgo, crédito e infraestructura.

Hamad Al Hammadi, director ejecutivo subrogante del grupo ADQ, declaró en una entrevista que “esto es solo el principio”, refiriéndose a las inversiones previstas de US$25.000 millones. “No tenemos inconveniente en aumentar el capital si surgen oportunidades”. La asociación pretende invertir el monto total en los próximos cinco años y luego recaudar más fondos si detecta nuevos objetivos, añadió.

Es probable que el proyecto de inversión conjunta con ADQ resulte atractivo para el impulso de la administración Trump de atraer fondos a EE.UU. e impulsar la producción de energía. Las empresas emiratíes han debatido la construcción de centros de datos en EE.UU. y los dos países cooperan en iniciativas tecnológicas y de inteligencia artificial.

Nota Original: Abu Dhabi Forms $25 Billion US Energy Venture to Power AI

More stories like this are available on bloomberg.com

©2025 Bloomberg L.P.