
(Bloomberg) -- Nvidia Corp., el fabricante de chips que se ha convertido en sinónimo del auge de la inteligencia artificial, dio a conocer planes para crear “supercomputadoras personales de IA” que, según dijo, permitirán a los desarrolladores, investigadores y científicos desarrollar modelos de IA en equipos de escritorio.
En su intervención en el evento anual GTC de la empresa en San José, California, el director ejecutivo, Jensen Huang, dijo que los nuevos sistemas serán producidos por Dell Technologies Inc., HP Inc. y otros fabricantes. También presentó el sucesor del procesador Blackwell de Nvidia, el Blackwell Ultra. Esta línea de chips, que se lanzará en el segundo semestre de 2025, será seguida por una actualización más radical, llamada “Vera Rubin”, en el segundo semestre de 2026.
La conferencia GTC, que alguna vez fue una reunión de desarrolladores poco conocida, se ha convertido en un evento muy seguido desde que Nvidia asumió un papel central en la IA, y el mundo tecnológico y Wall Street se guían por las indicaciones que surgen en la presentación.
Durante su intervención, Huang dijo que Nvidia está trabajando con General Motors Co. para utilizar IA en automóviles, fábricas y robots de próxima generación. También presentó un proyecto inalámbrico independiente en el que participan empresas como T-Mobile US Inc. y Cisco Systems Inc. Nvidia ayudará a crear hardware de red inalámbrica “nativa de IA” para las nuevas redes 6G, sucesoras de las actuales 5G.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
Es un momento crucial para Nvidia. Después de dos años de crecimiento estratosférico tanto en ingresos como en valor de mercado, los inversionistas en 2025 han comenzado a cuestionarse si este frenesí es sostenible. Estas preocupaciones se pusieron de manifiesto a principios de este año cuando la empresa emergente china DeepSeek anunció que había desarrollado un modelo de IA competitivo utilizando una fracción de los recursos.
La afirmación de DeepSeek generó dudas sobre si el ritmo de inversión en infraestructura de computación de IA estaba justificado. Sin embargo, fue seguida por el compromiso de los mayores clientes de Nvidia, un grupo que incluye a Microsoft Corp. y AWS de Amazon.com Inc., de seguir invirtiendo este año.
Se prevé que los mayores operadores de centros de datos, un grupo conocido como hiperescaladores, gasten US$371.000 millones en instalaciones de IA y recursos informáticos en 2025, un aumento del 44% respecto al año anterior, según un informe de Bloomberg Intelligence publicado el lunes. Esa cantidad ascenderá a US$525.000 millones en 2032, creciendo a un ritmo más rápido de lo que esperaban los analistas antes del éxito viral de DeepSeek.
Pero las preocupaciones sobre las guerras comerciales y una posible recesión han pesado sobre las acciones de Nvidia, que han caído un 13% este año. Este martes, perdieron un 2,8%, hasta los US$116,20 en la sesión bursátil de Nueva York.
La noticia de GM perjudicó las acciones de Mobileye Global Inc., empresa que desarrolla tecnología de conducción autónoma. Las acciones cayeron un 6,7%, hasta los US$13,96. La compañía, propiedad mayoritaria de Intel Corp., realizó una oferta pública inicial en 2022.
El evento GTC, que se extiende durante una semana, es una oportunidad para convencer a la industria tecnológica de que los chips de Nvidia siguen siendo imprescindibles para la IA, un campo que Huang espera que se extienda a un mayor sector de la economía en lo que él denomina una nueva revolución industrial. Huang señaló que el evento se ha descrito como el “Super Bowl de la IA”.
El problema más importante que enfrenta Nvidia es si el gasto de capital en IA seguirá aumentando en 2026, advirtió el analista de Wolfe Research Chris Caso en una nota previa al evento. “Las acciones de IA han bajado drásticamente por los temores a la recesión, y aunque creemos que el gasto en IA es lo último en lo que los clientes de la nube desearían recortar presupuestos, si las áreas que financian esos presupuestos sufren, eso podría ejercer cierta presión sobre el gasto de capital”.
En ese sentido, Huang no pareció calmar las preocupaciones de los inversionistas. Pero ofreció una hoja de ruta para futuros chips y presentó un sistema innovador basado en una combinación de silicio y fotónica (ondas de luz).
Nvidia ha sufrido algunos contratiempos de producción mientras trabaja para actualizar rápidamente sus chips. Algunas versiones iniciales de Blackwell requirieron correcciones, lo que retrasó el lanzamiento. Nvidia ha dicho que esos desafíos ya han quedado atrás, pero la empresa todavía no tiene suficiente suministro para satisfacer la demanda. Ha aumentado el gasto para sacar más chips al mercado, algo que pesará en los márgenes este año.
Huang afirmó que los cuatro principales proveedores de servicios de nube que cotizan en bolsa (Amazon, Microsoft, Google de Alphabet Inc. y Oracle Corp.) adquirieron 1,3 millones de chips de IA Hopper de Nvidia de generación anterior el año pasado. En lo que va de 2025, el mismo grupo ha adquirido 3,6 millones de chips de IA Blackwell, añadió.
Tras el debut de Vera Rubin en el segundo semestre del año que viene, Nvidia planea lanzar una versión un año después llamada Rubin Ultra. Vera Rubin es una astrónoma estadounidense a la que se le atribuye haber contribuido al descubrimiento de la materia oscura.
Traducción editada por Paulina Munita.
Nota Original: Nvidia Looks to Expand AI Reign With Personal Supercomputers (2)
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbete aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.