
La Habana, 17 mar (EFE).- Cuba inauguró este lunes la XXVI Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop) en medio de la profunda crisis de este sector y con el guiño legal hacia el capital extranjero en el futuro cercano en el país socialista.
El evento, que culminará el próximo viernes, contará con la participación de diez empresas de ocho países diferentes, entre ellos España, Italia, Panamá, Chile y Brasil. De igual forma, unas 46 firmas de 20 países participan como visitantes y tienen previstas reuniones de negocios, de acuerdo con los organizadores.
Cuba, sumida en una profunda crisis, exacerbada desde hace cinco años por los efectos de la pandemia, las sanciones estadounidenses y los errores en la gestión macroeconómica y monetaria, actualmente importa en torno al 80 % de los alimentos que consume.
A este escenario se suma la incertidumbre para las inversiones, que genera la inestabilidad de su depauperado sistema eléctrico, que el pasado viernes registró su cuarto colapso total en menos de seis meses.
La Fiagrop de este año coincide, además, con la presentación el pasado 4 de marzo del anteproyecto de la Ley de propiedad, posesión y uso de la tierra, en el que la isla contempla por primera vez como norma otorgar tierras en usufructo a empresas y personas físicas extranjeras con residencia permanente en la isla.
El documento se aprobará en el parlamento -prácticamente todas las iniciativas obtienen unanimidad en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP)- el próximo diciembre, según adelantó el Ministerio de Agricultura (Minag).
El pasado enero, la prensa estatal cubana destacó que una empresa vietnamita se convirtió en la primera firma foránea en recibir tierras para cosechar en el país caribeño desde 1959.
Actualmente la isla sufre escasez de alimentos, medicinas, combustibles y efectivo, así como una inflación desbocada, prolongados apagones diarios y una creciente dolarización que está generando tensiones económicas y sociales.
En estas condiciones, Cuba vive un éxodo migratorio sin precedentes que coincide con la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de su población.
Últimas Noticias
La producción industrial china creció un 5,8 % en 2024, pero el consumo frena con fuerza
Crecimiento de la producción manufacturera en China del 6,1 % y aumento significativo en vehículos eléctricos y chips, mientras que las ventas minoristas se desaceleran a un 3,5 % interanual
La empresa PetroTal anuncia que este año invertirá 140 millones de dólares en Perú
PetroTal destinará 520 millones de soles para aumentar la producción de petróleo en sus campos en la Amazonía peruana, incluyendo desarrollo de pozos y mejora de infraestructura en Loreto
El vicepresidente de China asistirá a la toma de posesión de Trump
Pekín enviará a Han Zheng para la ceremonia de investidura de Donald Trump, destacando la disposición china para cooperar y gestionar diferencias con el nuevo Gobierno estadounidense

Bolsonaro asegura ser víctima de "lawfare" por no obtener permiso de viaje a EEUU para la investidura de Trump
Bolsonaro critica a la Justicia brasileña por la negativa a su viaje a EE.UU. y denuncia el uso de "lawfare" en su contra ante su creciente popularidad de cara a las elecciones de 2026
