
La Habana, 16 mar (EFE).- Cuba rechazó este domingo la decisión del Gobierno de Estados Unidos de invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 contra Venezuela, al tiempo que calificó esa decisión de "inaudita".
"Rechazamos la invocación inaudita y bajo falsos pretextos por parte del gobierno de EE.UU. de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, para escalar su política de hostilidad contra el gobierno y pueblo de la República Bolivariana de Venezuela", escribió el ministro de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, en redes sociales.
El presidente estadounidense, Donald Trump, invocó este sábado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Aragua.
Trump consideró que el Tren de Aragua "está llevando a cabo acciones hostiles y una guerra contra el territorio de Estados Unidos tanto directamente como bajo la dirección, clandestina o de otro tipo, del régimen de (Nicolás) Maduro en Venezuela".
Además declaró que todos los miembros de ese grupo, en virtud de su membresía, están acusados de hostilidad real contra Estados Unidos y son un peligro para la paz pública o la seguridad del país.
Su decisión establece que todos los venezolanos mayores de 14 años que pertenezcan al mismo, se encuentren en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales, están sujetos a ser detenidos, retenidos y expulsados en calidad de enemigos extranjeros.
La Ley de Enemigos Extranjeros no ha sido invocada en EE.UU. desde la II Guerra Mundial (1939-1945), cuando se usó para detener a estadounidenses de origen japonés, en uno de los episodios más oscuros de racismo contemporáneo.
Esa ley permite las deportaciones sin una audiencia y según el centro de pensamiento Brennan se ha invocado solo en tres ocasiones en la historia del país, todas ellas en tiempos bélicos: la guerra de 1812 y la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Tras anunciarse la decisión este sábado, el juez federal James Boasberg bloqueó el uso de la ley durante 14 días o hasta nuevo aviso, y detalló que todo avión con esas personas a bordo, que fuera a despegar o que estuviera en el aire, debía volver a EE.UU.
Sin embargo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se ha enviado a más de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua a El Salvador, que el presidente de ese país, Nayib Bukele, se ha ofrecido a encarcelar.
Últimas Noticias
El pique entre Vinícius y Maffeo que propició la tangana, una ‘batalla’ que viene de atrás
La semifinal de la Supercopa vivió una pelea entre Vinícius y Maffeo, avivada por provocaciones previas y un intenso historial de encontronazos en el campo de juego
Slot defiende a Alexander-Arnold: "Solo ha tenido un partido malo"
Arne Slot respalda a Trent Alexander-Arnold tras críticas, defendiendo su desempeño y señalando su única mala actuación ante el Manchester United mientras crece la incertidumbre sobre su futuro en Liverpool
Ministro de Exteriores de Siria anuncia una gira por Europa para "reforzar colaboración"
El nuevo ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al Shaibani, liderará una delegación a Europa para impulsar la cooperación internacional y abogar por el levantamiento de sanciones que obstaculizan la recuperación económica
VÍDEO:Junts asegura su apoyo al decreto antiaranceles y se reafirma en que el 25% de las ayudas se quedarán en Catalunya
