
Tokio, 14 mar (EFE).- El monte Fuji, el pico más alto de Japón y uno de sus símbolos nacionales, es 5 centímetros más alto de lo que se pensaba, según las autoridades topográficas niponas, que han descubierto el desajuste utilizando un nuevo método de medición en el que han empleado satélites para las observaciones.
La Autoridad de Información Geoespacial de Japón llevó a cabo una medición actualizada de la altura del monte en julio de 2024 y sus resultados, revelados ahora, señalan que el punto de triangulación de la montaña, la estación fija para medir su altitud, se encontraba en ese momento en 3.775,56 metros.
La cifra es 5 centímetros superior a lo medido anteriormente.
El ente topográfico nacional japonés realizó la encuesta, a nivel nacional, para evaluar cómo ha afectado la deformación de la corteza terrestre a las elevaciones del archipiélago en estos años.
Las mediciones involucraron el uso de satélites y otros métodos tecnológicos, un enfoque renovado porque los métodos convencionales requieren mucho tiempo y generaba amplios márgenes de error en lugares alejados del punto de referencia en el centro de Tokio, según explicaron las autoridades en un comunicado.
Los resultados de la encuesta topográfica en lo que respecta al Fuji y otras montañas entrarán en vigor a partir del próximo 1 de abril para proyectos cartográficos y de construcción.
Últimas Noticias
Fitur 2025 habla "portuñol" con Brasil como socio e importante presencia latina
Fitur 2025 contará con la participación de 9.500 empresas y la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, destacando la digitalización y la sostenibilidad en el sector turístico
GVC Gaesco presenta sus distintas estrategias para abordar la Bolsa española en 2025
GVC Gaesco detalla su enfoque de inversión en la Bolsa española para 2025, destacando estrategias como la selección de "valores penalizados" y empresas resilientes ante la inestabilidad política en Europa

El papa celebra la liberación de presos en Cuba como "un gesto de gran esperanza"
El Gobierno de Cuba inicia un proceso de liberación de 553 presos tras la mediación del Vaticano, en un acto que coincide con la eliminación de la isla de la lista terrorista estadounidense
Sumar reprocha al Gobierno el uso de la red social de Elon Musk a pesar de sus incumplimientos de la normativa europea
Sumar cuestiona al PSOE por la utilización de 'X' en comunicaciones oficiales, señalando incumplimientos a la Ley de Servicios Digitales y pidiendo medidas para combatir la desinformación en redes sociales
