
Tucson (EE.UU.), 7 mar (EFE).- La congelación de fondos federales por parte de la Administración de Donald Trump para la conservación del río Colorado, afectado por las sequías, pone en riesgo la supervivencia del afluente y los acuerdos sobre la distribución del agua entre estados del suroeste de EE.UU. y México.
"El presidente Trump está provocando un verdadero caos", dijo a EFE Sandy Bahr, directora de Sierra Club del Departamento del Gran Cañón en Arizona, sobre el freno del republicano a 4.000 millones de dólares aprobados por el Congreso para la preservación del agua del río.
La activista explicó que las repercusiones a corto y largo plazo ponen en riesgo las medidas que por años se han tomado para mantener los niveles de agua saludables "en un río sumamente estresado por la sequía".
Esta cuenca sustenta a 40 millones de personas y más de 2,2 millones de hectáreas de tierras agrícolas en siete estados, y proporciona agua a más de una docena de tribus indígenas.
"Existen acuerdos implementados que indican que cuando el nivel del agua del río Colorado llega a un cierto nivel se implementa un protocolo para que los estados disminuyan su consumo", explicó Bahr.
Los fondos congelados financian la asistencia a granjeros para que puedan sobrevivir sin tener que sembrar o sembrar productos que no requieran el consumo de tanta agua.
Entre las iniciativas más afectadas está el Programa de Eficiencia y Conservación del Sistema de la Parte Baja del Río Colorado, el cual agrega agua al lago Mead, el embalse más grande de EE.UU. en cuanto a capacidad de agua.
En los dos últimos años, el programa inyectó 1,2 millones de metros cúbicos de agua al lago, incrementando su nivel nueve pies (2,7 metros).
El Mead, ubicado entre Nevada y Arizona, y creado con la construcción de la presa Hoover en la década de 1930, es una fuente crucial de agua para millones de personas en Nevada, Arizona, California y México.
Esto permitió un histórico acuerdo entre esos tres estados para recortar por lo menos 3,7 millones de metros cúbicos de agua hasta 2026.
El río Colorado también es una importante fuente de energía hidroeléctrica y santuario de flora y fauna.
Esta fuente fluvial de 1.450 millas (2.333 kilómetros) de longitud surte al oeste de Estados Unidos y también abastece a ciudades y granjas en el norte de México.
Años de sobreexplotación, junto con el calentamiento global y la constante sequía amenazan su caudal, el cual se ha reducido drásticamente en una década.
Bahr teme que los niveles de agua bajen drásticamente y se tengan que implementar recortes de consumo.
El año pasado, el Departamento del Interior estadounidense anunció para 2025 una reducción del 18 % para Arizona de la cantidad de agua que recibe del río, una reducción del 7 % para el resto de los estados y del 5 % para México.
Arizona, California y Nevada han implementado varios programas financiados por el gobierno federal que paga por gran parte de esta conservación, pero el acuerdo vence en 2026.
"Esta congelación de fondos llega en el peor momento, cuando los estados se están preparando para volver a negociar el acuerdo de conservación que termina a finales del próximo año, y como muchas otras cosas, ahora vemos que la Administración Trump está inyectando caos, que sin duda impactarán las negociaciones", explicó la ecologista.
"Creo que el principal obstáculo en estas negociaciones será la falta de confianza de los estados hacia la Administración Trump que parece no estar interesada en preservar el medioambiente", dijo.
Otra preocupación son los despidos masivos del Gobierno Trump.
"No sabemos cuánta gente al final quedará, y cuántos de ellos realmente estén capacitados para llevar a cabo tan importantes negociaciones de las cuales depende el futuro de millones de personas", indicó Bahr.
Congresistas y Senadores de varios de los estados afectados, entre ellos Arizona, California y Nevada, han enviado misivas urgiendo al Departamento del Interior a liberar los fondos cuanto antes.
En una misiva, los senadores Alex Padilla (California), Catherine Cortez Masto y Jacky Rosen (Nevada), y Rubén Gallego (Arizona) aseguraron que este programa de conservación ha sido fundamental para incrementar la conservación de agua y prevenir que se registren peligrosos niveles que amenacen la distribución del líquido y la producción de energía.
María León
Últimas Noticias
La tormenta Éowyn, considerada la "más fuerte" en el Reino Unido en la última década
La tormenta Éowyn provoca apagones masivos, muertes y daños significativos en Irlanda y Escocia, mientras se prevé una nueva zona de bajas presiones que complicará las labores de recuperación
Witsel, Correa y Koke, titulares en el Atlético; Kambwala, en el once del Villarreal
Simeone presenta un once alternativo en el Atlético de Madrid con Witsel, Correa y Koke como titulares, mientras que Villareal inicia con Kambwala en la defensa y Luiz Júnior en la portería
ONU: Más de 300 heridos esta semana por combates del Ejército y el M23 en el este de RDC
Combates intensos entre el Ejército y el Movimiento 23 de Marzo (M23) cerca de Goma han dejado más de 300 heridos, mientras la ONU advierte sobre el impacto devastador en la población civil
BBVA acoge la primera edición del FinAI Summit para abordar el impacto de la IA en las finanzas

MSF avisa que las milicias del M23 están a solo 12 kilómetros de los campos de desplazados de Goma (RDC)
La situación en Goma se agrava: el M23 lucha contra el Ejército congoleño mientras más de 400.000 desplazados temen un ataque inminente que amenazaría sus vidas y derechos humanos
