
Nueva York, 6 mar (EFE).- Wall Street abrió este jueves en rojo y, uno de sus principales indicadores, el tecnológico Nasdaq registraba unas pérdidas del 1,71 %, hasta situarse en 18.236 puntos, después de que los inversores estén en busca de mayor claridad sobre las últimas medidas arancelarias estadounidenses impuestas por el presidente, Donald Trump.
Diez minutos después del toque de campana, el selectivo S&P 500 caía un 1,43 %, hasta los 5.759 enteros; mientras que el Dow Jones también retrocedía un 1,14 %, hasta las 42.514 unidades.
Los aranceles de EE.UU. a los productos de Canadá, México y China entraron en vigor esta semana, medida a la que Canadá y China respondieron con sus propios gravámenes en represalia, mientras que México aseguró que daría a conocer las medidas durante el fin de semana.
No obstante, en el cierre de la jornada anterior los mercados bursátiles presentaron un mejor ánimo, después de que EE.UU. anunciara que pausaba durante un mes los aranceles al sector automotor, completamente integrado entre los tres países de Norteamérica, y la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, asegurara que hay una puerta abierta a otras concesiones arancelarias.
Los principales índices bursátiles han perdido más de un 1 % esta semana a medida que aumentan las tensiones comerciales, pero los índices de referencia recibieron un impulso al final de la sesión de miércoles después de esta decisión de la Casa Blanca.
Por otro lado, las acciones del fabricante de chips Marvell Technology caían un 19,11 % momentos después de la apertura, tras la previsión mixta para el primer trimestre que compartió la compañía.
En este sentido, otros fabricantes de semiconductores también registraron pérdidas, como ON Semiconductor (-5,21 %); Taiwan Semiconductor Factory (-3,31 %) y Nvidia (-3,2 %).
Entre las 30 cotizadas del Dow Jones destaca la caída de Nvidia, Goldman Sachs (-3,13 %) y JPMorgan Chase (-2,51 %), frente a las ganancias de Amgen (0,4 %) y Verizon (0,26 %).
Respecto a los sectores, ninguno registraba ganancias en el momento de la apertura. Los que más retrocedían eran el financiero (-2 %), el de servicios públicos (-1,9 %) y el de bienes no esenciales (-1,85 %).
A esa hora, el petróleo de Texas subía un 0,2 % y se situaba en los 66,44 dólares el barril.
Últimas Noticias
La Policía declara toque de queda por una ola de protestas contra la población sudanesa
Sudán del Sur impone toque de queda tras protestas por la masacre en Camp Taiba, donde el Ejército sudanés y milicias aliadas atacaron a ciudadanos sursudaneses en Gezira

Trump mantiene llamada telefónica con Xi para conseguir un mundo "más pacífico y seguro"
Trump y Xi acuerdan trabajar juntos en temas como comercio, fentanilo y TikTok, tras una llamada telefónica, mientras China designa a Han Zheng para asistir a la toma de posesión
El partido prokurdo DEM describe como "positivos" los contactos para un posible proceso de paz con el PKK
El DEM destaca avances en las conversaciones de paz con el PKK, subrayando la importancia de la transparencia y el compromiso político entre todos los sectores en Turquía
