
San Salvador, 4 mar (EFE).- La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador reportó este martes el homicidio de un hombre de 21 años, con lo que al menos cuatro personas habrían sido asesinadas en este país centroamericano en la última semana.
El caso fue reportado como homicidio, según la información publicada en X por la Policial, y perpetrado en el municipio de Joateca, a más de 200 kilómetros de San Salvador.
"La víctima fue lesionada con arma blanca", indicó la institución y añadió que "los equipos de investigaciones trabajan para capturar al responsable", sin brindar más detalles.
Las otras muertes se reportaron los días 1 y 2 de marzo y el 24 de febrero pasado, de acuerdo con publicaciones en X de la Policía.
El pasado día 1, la PNC reportó la inspección de la escena de una persona fallecida en estado de putrefacción en el cementerio general de la localidad de Chalchuapa, Santa Ana Oeste.
"Se trata de un hombre de aproximadamente 58 años que hace unos días se había extraviado. La causa de la muerte se determinará en la autopsia", apuntó la institución.
El día siguiente, 2 de marzo, la Policía informó de otra persona fallecida en una carretera, un hombre cuyo "cuerpo no presenta señales de violencia, sin embargo, será la autopsia que defina la causa de la muerte".
El 24 de febrero, la Policía apuntó en X que custodiaba una escena de una persona fallecida en el municipio de Tejutepeque, a más de 80 kilómetros de la capital.
La Policía no ha brindado más detalles sobre estos casos, ni ha especificado si se trata de hechos relacionados con pandillas.
Estas muertas se reportan bajo el régimen de excepción implementado desde marzo de 2022 por el Gobierno del presidente Nayib Bukele para "combatir" a las pandillas.
Las autoridades salvadoreñas atribuyen la bajada en los homicidios durante el Gobierno de Bukele a su Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción.
No obstante, la cantidad de muertes violentas en el país centroamericano, que fue considerado uno de los más peligrosos del mundo, comenzó a descender después de 2015, año que ha sido considerado como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la Administración de Bukele.
El régimen de excepción se aprobó tras el asesinato de más de 80 personas en un fin de semana a finales de marzo de 2022, lo que investigaciones del medio local El Faro señalan que se dio por la ruptura de un pacto entre el Gobierno y las bandas criminales.
Esta medida extraordinaria se ha convertido en la principal apuesta del Gobierno contra las pandillas, lo que también le allanó al presidente Bukele su reelección inmediata, pese a la prohibición constitucional.
Entre tanto, diversas organizaciones humanitarias han recibido más de 6.400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas, y reportan unas 340 muertes de detenidos bajo custodia estatal, la mayoría con signos de violencia, según han denunciado.
Últimas Noticias
Setenta y cinco años sin Orwell, el escritor que transformó textos políticos en arte
Los legados literarios de George Orwell resuenan en la actualidad, destacando su análisis del lenguaje y su crítica al totalitarismo en obras como '1984' y 'Rebeldía en la granja'
Podemos exige al Gobierno cesar el "lameculismo" a EEUU y acusa a Trump de aspirar a un "régimen autoritario"
Podemos exige al Ejecutivo abandonar la servilismo hacia Estados Unidos y critica a Donald Trump por sus políticas que amenazan la democracia y promueven el autoritarismo y la xenofobia

Hallan en la 'Domus Aurea' de Roma los preciados pigmentos usados en su decoración
Descubren valiosos pigmentos, incluido un raro lingote de azul egipcio, en la 'Domus Aurea', revelando la sofisticación de la decoración del palacio de Nerón en Roma
Los grupos opositores exigen a Laporta una cuestión de confianza a final de temporada
Los grupos opositores solicitan a Joan Laporta que se someta a una cuestión de confianza al finalizar la temporada y advierten sobre una posible moción de censura si no accede
