
(Bloomberg) -- Gustavo Petro ha polemizado con la industria energética de Colombia, ha modificado el sistema de salud y ha arriesgado la ruina económica en una disputa en las redes sociales con Donald TrumpAhora, el líder de izquierda está probando una nueva táctica para dejar su huella en el país en los últimos 18 meses de su presidencia.
En una muestra de pragmatismo por encima de la ideología, Petro nombró a dos leales colaboradores en puestos clave, apostando a que son el tipo de operadores políticos que necesita para llegar a acuerdos con el Congreso en materia de salud y legislación laboral, y para promover los intereses de Colombia en el exterior. Mientras que los puristas ideológicos de su bando se han opuesto a estas decisiones, Petro está tratando de consolidar su legado y preparar a su movimiento progresista para ganar las elecciones del año próximo.
Mientras intenta revertir una serie de reveses, el presidente confía en su cercana asesora Laura Sarabia, de 30 años, como su nueva máxima diplomática, y en el experimentado exparlamentario y operador político Armando Benedetti, de 57 años, como su ministro del Interior. Ambos son impopulares entre otros miembros del gabinete, quienes los acusaron en una desastrosa reunión televisada este mes de carecer de convicciones y estar manchados por el escándalo. Pero también tienen fama de hábiles gestores que consiguen resultados.
Inicia tu día bien informado con el boletín CincoCosas. Suscríbete gratis aquí.
La prioridad inmediata de Sarabia es gestionar las relaciones con la administración Trump después de que Petro desencadenara una guerra arancelaria de nueve horas al negarse en un principio a recibir vuelos de deportación a solo una semana de iniciado el segundo mandato del presidente estadounidense. Benedetti, por su parte, debe reparar los lazos con los legisladores, especialmente en el Senado, para que el gobierno pueda romper un estancamiento en el Congreso y conseguir que se aprueben las leyes.
Una razón clave detrás del ascenso de ambos al poder es su capacidad para manejar la personalidad a veces errática del líder colombiano, según un exfuncionario de gobierno. “Sarabia y Benedetti no juzgan a Petro”, señaló en una entrevista Alejandro Gaviria, quien fue destituido como ministro de Educación en 2023 durante el primer cambio de gabinete. “Él se siente cómodo con gente con la que puede hablar con tranquilidad, con la que no siente una mirada escrutadora”.
La oficina de Petro no respondió a una solicitud de comentarios sobre los nombramientos. Pero el presidente dijo a un periódico oficialista que valora la lealtad y está tratando de construir un equipo eficaz.
Entre los ideólogos que criticaron públicamente los nombramientos de Petro se encuentran la vicepresidenta, Francia Márquez, y los entonces ministra de Ambiente, Susana Muhamad; director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, y jefe del Departamento Nacional de Planeación, Alexander López. Los activistas de izquierda, que forman parte de un grupo conocido localmente como el Sindicato, tratan de evitar la naturaleza transaccional de la política en pos de lo que consideran los nobles objetivos del gobierno.
“Como feminista y como mujer, no puedo sentarme en esta mesa grupal de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti”, señaló entre lágrimas Muhamad durante la reunión en vivo del 4 de febrero, que atrajo a más espectadores que las telenovelas y los reality shows nocturnos. Benedetti enfrentó acusaciones de violencia doméstica en 2024, las cuales negó, y también fue una figura central junto con Sarabia en una escándalo de escuchas telefónicas que involucraba a su niñera y que ayudó a paralizar al gobierno menos de un año después de que Petro asumiera el cargo, lo que lo llevó a destituir a ambos.
Ese incidente fue solo uno de una larga lista de manchas para el primer gobierno de izquierda del país. Si bien Petro logró gravar a los ricos, destituyó a su primer jefe de finanzas después de que el economista promercado se resistiera a muchas de las iniciativas del presidente. Su prohibición de nuevas exploraciones de petróleo y gas provocó la necesidad de costosas importaciones con una mayor huella de carbono, y su ministro de Energía, cuya renuncia fue aceptada el martes, culpó a las empresas de aumentar los precios. Y el intento del presidente de ampliar el papel del Estado en la atención de salud llevó a una de las principales aseguradoras de Colombia a tomar la decisión de abandonar el sistema público.
En el transcurso de todo esto, la frustración de Petro ha ido en aumento. Culpa al Congreso, a los tribunales y a los tecnócratas que trabajaron bajo gobiernos anteriores de no permitirle cumplir sus promesas de campaña. Elegido con el compromiso de transformar radicalmente el modelo económico conservador de Colombia, se centró en tres sectores vitales para su base de votantes: las pensiones, la salud y las leyes laborales. Aunque ha logrado algunos avances en la reforma del sistema de pensiones, los senadores lo han bloqueado en los otros dos frentes.
A medida que se acaba el tiempo para cumplir sus promesas, Petro ahora parece dispuesto a sacrificar algunas de sus convicciones políticas antes de las elecciones presidenciales de 2026 apoyándose en personas en las que confía.
Petro y Benedetti se conocen desde hace décadas y ambos son de la costa caribeña de Colombia. Al asumir el cargo, el presidente envió a Benedetti a Venezuela como embajador cuando restableció las relaciones diplomáticas con el régimen socialista de Nicolás Maduro y reabrió la frontera con la vecina nación andina.
Sarabia, por su parte, solo había trabajado como asesora política antes de ser nombrada ministra de Relaciones Exteriores una semana antes del conflicto con Trump. Era la asistente de Benedetti cuando este era senador, quien la recomendó a Petro antes de las elecciones de 2022. Hija de un suboficial de la Fuerza Aérea Colombiana y graduada de una universidad militar, aportó cierto orden a su caótico horario, primero durante la campaña y luego en el gobierno, cuando era la encargada de su agenda. Fue su control sobre el acceso al presidente lo que irritó a muchos en el gabinete.
No hay un sucesor claro
“Abiertamente, en un acto desesperado, el presidente decide jugarse el todo por el todo, sin estética, y reafirmar que esa promesa de cambio en prácticas políticas clientelistas no se va a cumplir”, señaló por teléfono Gabriel Cifuentes, analista político de Bogotá. “Benedetti es un claro ejemplo de una decisión estratégica, cuestionable, pero estratégica”.
Algunos de los ideólogos también están mostrando signos evidentes de pragmatismo. Aunque Muhamad y López renunciaron a sus cargos en el gabinete debido a la decisión de Petro de ascender a Sarabia y Benedetti, los medios de comunicación locales informan que han aceptado ocupar otras puestos dentro del gobierno.
Los límites de mandato impiden la reelección de Petro y aún no ha surgido un sucesor claro dentro de las filas de la izquierda. Así que, por ahora, con los mercados apostando por un giro hacia la derecha, el presidente apuesta a que la polémica dupla puede ayudar a cambiar su gobierno para que tenga algo que mostrar a sus votantes el próximo año.
“La izquierda está decepcionada”, señaló Gaviria. “Lo dicen en privado, pero saben que no tienen otra alternativa”.
Traducción editada por Paulina Munita.
Nota Original: Colombia’s President Bets Pragmatic Pair Can Salvage His Legacy
MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:
Suscríbete aquí al boletín Cinco Cosas Bloomberg en español está en LinkedIn Bloomberg en Español en YouTube Síganos en X en @BBGenEspanol Conozca nuestro canal de WhatsApp Y también TikTok @bloombergenespanol
--Con la colaboración de Andreina Itriago.
More stories like this are available on bloomberg.com
©2025 Bloomberg L.P.
Últimas Noticias
Fitur 2025 habla "portuñol" con Brasil como socio e importante presencia latina
Fitur 2025 contará con la participación de 9.500 empresas y la Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, destacando la digitalización y la sostenibilidad en el sector turístico
GVC Gaesco presenta sus distintas estrategias para abordar la Bolsa española en 2025
GVC Gaesco detalla su enfoque de inversión en la Bolsa española para 2025, destacando estrategias como la selección de "valores penalizados" y empresas resilientes ante la inestabilidad política en Europa

El papa celebra la liberación de presos en Cuba como "un gesto de gran esperanza"
El Gobierno de Cuba inicia un proceso de liberación de 553 presos tras la mediación del Vaticano, en un acto que coincide con la eliminación de la isla de la lista terrorista estadounidense
Sumar reprocha al Gobierno el uso de la red social de Elon Musk a pesar de sus incumplimientos de la normativa europea
Sumar cuestiona al PSOE por la utilización de 'X' en comunicaciones oficiales, señalando incumplimientos a la Ley de Servicios Digitales y pidiendo medidas para combatir la desinformación en redes sociales
