
Naciones Unidas, 27 feb (EFE).- El secretario general de la ONU, António Guterres, envió este jueves un mensaje de buenos deseos a los musulmanes del mundo entero, en vísperas de que el próximo fin de semana empiece el mes de ayuno de ramadán.
En el mensaje, Guterres recuerda de manera especial "a todos los que sufren, a los que pasarán este mes sagrado entre el desplazamiento (forzoso) y la violencia", y citó concretamente a los habitantes de Gaza, Sudán y el Sahel, regiones donde la casi totalidad de la población es musulmana.
El secretario general subrayó que el ramadán "abraza los valores de compasión, empatía y generosidad", y representa una oportunidad para reconectar con la familia y la comunidad en general, pero también para "recordar a los menos afortunados".
En años anteriores, Guterres ha realizado viajes a algún país musulmán durante el mes de ramadán, donde ha compartido un 'iftar' (la comida de ruptura del ayuno) con sus autoridades, y este año se espera que también lo haga, aunque no ha informado dónde lo hará.
Durante el ramadán, un mes que se rige por el calendario lunar -por lo que cada año se adelanta diez días en el calendario-, los musulmanes que han superado la pubertad deben abstenerse de comer, beber, fumar o mantener relaciones sexuales entre el alba y el ocaso, según el mandato establecido por el Corán.
Últimas Noticias
El Senado aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública con enmiendas del PP y la devuelve al Congreso

Pakistán declara la emergencia en Punyab tras la muerte de más de 40 personas en un día por las lluvias

Reino Unido confirma un aumento del "ritmo de los avances territoriales" de las tropas de Rusia en Ucrania

La Justicia francesa ordena liberar al comunista libanés Georges Abdalá tras más de 40 años en prisión

El Gobierno británico propone rebajar a 16 años la edad mínima para votar
