
Bruselas, 24 feb (EFE).- Los ministros de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Estonia, Lituania, Suecia y Letonia afirmaron este lunes que acordar ahora un alto el fuego en el conflicto entre Rusia y Ucrania antes de negociar una solución "duradera y justa" sería "un error fatal", porque daría a Moscú tiempo para rearmarse y volver a atacar.
En una declaración conjunta a su llegada al Consejo de Exteriores de la Unión Europea (UE) que se celebra hoy en Bruselas, los ministros de estos cinco países (junto a Finlandia, que no pudo unirse por un retraso en su llegada) señalaron que los Veintisiete deben aumentar su apoyo militar rápido a Ucrania y empezar a usar los 300.000 millones de activos rusos congelados.
"El alto el fuego, en nuestra opinión, sería un error fatal en este momento. Le daría a (el presidente ruso, Vladímir) Putin la oportunidad de reagruparse, rearmarse, reforzarse y volver a atacar Ucrania o cualquier otro potencial objetivo en Europa. Por eso debemos permanecer fuertes en favor de las soluciones justas y duraderas", señaló el ministro de Exteriores lituano, Kęstutis Budrys.
Para eso, añadió, es necesario reforzar a Ucrania, que "quede claro" que cualquier paz debe estar condicionada a que se respete la soberanía e integridad territorial de Ucrania y que Rusia rinda cuentas por el crimen de la agresión.
"Debemos permitir a Ucrania que siga luchando por su libertad", secundó su homólogo estonio, Margus Tsahkna.
La representante letona, Dace Melbarde, recordó por su parte que los Estados bálticos han sufrido de primera mano que el "apetito ruso" se satisficiera a costa de su libertad e independencia, por lo que ahora insisten que "Europa debe hacer más y hacerlo mejor".
"Tenemos que hacer más para darle a Ucrania la mejor posición posible en el campo de batalla y en la mesa de negociación y tenemos que hacerlo para asegurar e invertir en nuestra seguridad, nuestra defensa y la disuasión. Debemos trabajar más para estar unidos y no podemos permitir que prevalezca el mal", subrayó.
A su llegada al encuentro minutos más tarde, la ministra finlandesa de Exteriores, Elina Valtonen, instó también a "no precipitarse a ningún tipo de acuerdo" porque un alto el fuego por sí solo es "extremadamente peligroso para Ucrania si no está sostenido como debe ser".
El vice primer ministro belga y titular de Exteriores, Maxime Prévot, consideró por su parte que es "totalmente inaceptable, como quiere hacer hoy Estados Unidos en las Naciones Unidas, poner a los dos países en el mismo plano", en referencia a Rusia y Ucrania, y recalcó que "hay un agresor y hay una víctima".
El ministro irlandés de Exteriores, Simon Harris, afirmó que "no han visto evidencias aún de que Putin quiera la paz": "Hemos oído mucho hablar de la paz mientras un brutal agresor sigue atacando Ucrania", recalcó.
"Realmente no puede haber nada sobre Ucrania sin Ucrania", enfatizó. EFE
Últimas Noticias
Eslovenia prohíbe el comercio de armas con Israel y critica la inacción de la UE por "desacuerdos internos"

El Puerto de Santa María estrena el nuevo Parque Infantil de La Nieves

El Rey Felipe VI disfruta de sus amistades en Palma de Mallorca

Carmen Borrego contesta a su hermana Terelu tras su última entrevista

Carlo Costanzia y su madre, Mar Flores, pareja sorpresa de 'DecoMasters'
