Bruselas, 19 feb (EFE).- El ministro español de la Presidencia y de Justicia, Félix Bolaños, aseguró este miércoles que Bruselas no tiene "ninguna" preocupación por la amnistía en España y subrayó la "normalización absoluta" desde el punto de vista institucional que existe ahora en Cataluña.
"La preocupación de la Comisión Europea por la amnistía es ninguna", aseguró el ministro en declaraciones a la prensa, después de reunirse por primera vez con el nuevo comisario europeo de Justicia, Michael McGrath.
Bolaños recordó que en el último informe del Estado de Derecho publicado por la Comisión Europea, el pasado verano, "había cero menciones a la ley de amnistía", en referencia al documento anual en el que Bruselas pasa revista a la situación del Estado de derecho en cada país y emite unas recomendaciones.
Pese a que el comisario "no sacó" el tema de la amnistía en la conversación de hoy, el ministro sí quiso hacerlo, al tener la oportunidad de "explicar" la situación.
Y en ese contexto, Bolaños trasladó a McGrath "la normalización absoluta desde el punto de vista institucional, social, político que hoy se da en Cataluña, con un presidente de la Generalitat constitucionalista, que está trabajando en favor del todos los catalanes sin excepción".
Añadió que esa normalización institucional en Cataluña es consecuencia "de políticas valientes que ha llevado a cabo este Gobierno y que hoy podemos decir que han dado su fruto y que han dado solución".
Y añadió que no cree que vaya a haber ningún dictamen de Bruselas sobre la ley de amnistía.
Recordó que la Comisión de Venecia si se pronunció sobre la misma y que concluyó que "había 54 países que formaban parte del Consejo de Europa y de la Comisión de Venecia, que en los 54 había habido amnistías, que en 12 de ellos no había ninguna previsión constitucional como España y que también había habido amnistías".
El mismo organismo concluyó, añadió Bolaños, que la ley "no afectaba de ninguna manera al principio de igualdad de los ciudadanos porque se pretendía un bien superior, que era normalizar la convivencia en Cataluña". ni afectaba a "la separación de poderes".
"La amnistía ha sido un paso definitivo para normalizar por completo la situación institucional, política y social en Cataluña", insistió Bolaños.
"Por tanto, estamos hablando de que hemos conseguido superar un problema, una grave crisis constitucional, institucional, política que tenía en nuestro país; y, por tanto, lo que tenemos que hacer es estar contentos por haber solucionado ese problema", zanjó el ministro.
Últimas Noticias
El austríaco Felix Baumgartner fallece con 56 años debido a un accidente de parapente en Italia
El futbolista argentino Thiago Almada firma su fichaje con el Atlético de Madrid

Varios cientos de personas se concentran en Madrid para decir "no al racismo" tras los altercados en Torre Pacheco

Más de una decena de países defienden la "estabilidad" de Siria como pilar regional y condenan ataques israelíes

Trump se somete a un examen médico tras leve inflamación en las piernas por "insuficiencia venosa crónica"
