
Lima, 13 feb (EFE).- El consorcio Transportadora de Gas del Perú (TGP), que tiene entre sus accionistas a la española Enagás, planteó al Gobierno peruano firmar una adenda para ampliar por diez años su contrato y acelerar sus inversiones por unos 2.000 millones de dólares (1.922 millones de euros) para impulsar la masificación del gas natural en el sur del país, informaron este jueves fuentes oficiales.
TGP hizo este planteamiento durante una reunión que sostuvo este miércoles con los ministerios de Economía y Finanzas (MEF) y de Energía y Minas (Minem), así como la Agencia de Promoción de la inversión Privada (Proinversión), según señaló este organismo en un comunicado.
De acuerdo con la información, el consorcio propuso la firma de una adenda para ampliar por 10 años el contrato BOOT (construir, poseer, operar y transferir, por sus siglas en inglés) de concesión de transporte de gas natural por red de ductos desde el yacimiento de Camisea, que se suscribió por 33 años en diciembre de 2000.
Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, consideró que la propuesta de acelerar las inversiones es un "planteamiento crucial" para la masificación del gas natural en su país y que el dialogo con el consorcio permitirá adelantar las inversiones para extender el gasoducto.
Salardi detalló que se busca ampliar el sistema de transporte de gas natural en 923 kilómetros hacia el sur del país, en un tramo de 689 kilómetros entre la provincia limeña de Cañete y la arequipeña de Mollendo.
Además, en otros 128 kilómetros desde Mollendo hacia la ciudad moqueguana de Ilo, y de 16 y 90 kilómetros de ramales hacia Mollendo y Arequipa, respectivamente.
También, se plantea ampliar la capacidad total del sistema de transporte de gas de 920 a 1.000 millones de pies cúbicos diarios, mediante la construcción de un quinto turbo compresor en la planta en Chiquintirca, en la región de Ayacucho, y una nueva planta compresora en Melchorita, Cañete.
Por su parte, el director ejecutivo de Proinversión, Luis Del Carpio, consideró que la inversión permitirá atender la demanda de las centrales térmicas en Mollendo, Ilo y Arequipa, incorporándose unos 1.500 megavatios de generación térmica al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).
Durante la cita, Del Carpio y los representantes de TGP también evaluaron ampliar el suministro de gas natural a las regiones sureñas de Cuzco y Puno.
Proinversión indicó que en la etapa de construcción se considera que el proyecto puede generar más de 20.000 empleos directos, indirectos e inducidos, mientras que la etapa de operación y mantenimiento empleará 420 personas por año.
TGP, que tiene como accionistas a CPP Investment Board, de Canadá; Enagás, de España; y Sonatrach, de Argelia, es el consorcio responsable de la operación del sistema de transporte por ductos del gas natural y líquidos extraídos del yacimiento de Camisea, en la región del Cuzco.
Últimas Noticias
Cae una red criminal de explotación sexual liderada por mujeres colombianas en 2 pisos de Centro y Usera
Desarticulan una organización criminal en Madrid; 15 detenidos, 3 víctimas liberadas y se incautan armas, drogas y material informático en un operativo contra la explotación sexual y el tráfico de estupefacientes

El Gobierno palestino acusa a Israel de forzar "a punta de pistola" el desplazamiento de personas en Tulkarem
El Ejército israelí intensifica operaciones en Cisjordania, mientras el Gobierno palestino denuncia el uso de violencia armada para desplazar familias en Tulkarem y critica la destrucción de infraestructura esencial

Excanciller Londoño: Trump ha respondido con dureza para evitar que otros copien a Petro
Colombia enfrenta crisis en relaciones con EE.UU. tras negativa de Petro a recibir deportados, con contundente respuesta de Trump que marca un precedente para otros países latinoamericanos
Feijóo se desmarca de las críticas de Pons a Trump: "Las relación de España y EEUU tiene que ser constructiva"
Feijóo reafirma la importancia de una relación "constructiva" entre España y Estados Unidos tras las polémicas declaraciones de González Pons, mientras Vox demanda la destitución del eurodiputado.
