Albares dice que para llegar a "una paz duradera" en Ucrania es necesaria la UE

Guardar

París, 13 feb (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, afirmó este jueves que para alcanzar "una paz duradera" es necesaria la participación de la UE en una eventual mesa negociadora para poner fin a la invasión rusa en Ucrania.

"Tiene que ser una paz justa y duradera. Y tiene que ser una paz en la que la voz, la opinión y la decisión de Ucrania y los europeos esté también presente", declaró Albares en París, donde asiste a una conferencia sobre la reconstrucción siria.

Incidió en que no habrá "paz duradera" si "el país soberano" (Ucrania) y su Gobierno "democráticamente elegido no pudieran participar en ello" y tampoco la habrá sin la UE, pues aunque "no se trata de una guerra exclusivamente europea sí ocurre en territorio europeo".

El ministro español evitó responder a una pregunta sobre las propuestas de Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania, en la que este país europeo no podría ingresar en la OTAN, entre otras exigencias a Kiev.

"Yo puedo hablar en nombre del Gobierno de España y decirle que la opinión del Gobierno de España ha sido compartida en su totalidad por los principales países de la Unión Europea", afirmó Albares, en alusión a una reunión que tuvo lugar el miércoles en París con la participación de ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Polonia, además del ucraniano y el británico.

París, 13 feb (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, supeditó el levantamiento gradual de las sanciones europeas a Siria a que las nuevas autoridades de ese país cumplan varios requisitos, entre ellos que se respete la igualdad entre hombres y mujeres en la futura Constitución siria.

En una declaración a la prensa tras participar en una conferencia internacional en París sobre la reconstrucción de Siria, Albares avisó de que "las acciones" en favor de las nuevas autoridades sirias "tienen que venir acompañadas también de acciones" de parte de estas, entre ellas la igualdad entre mujeres y hombres.

De momento, el ministro recordó que la UE acordó levantar una serie de sanciones, impuestas al derrocado régimen de Bashar al Asad, que afectaban a la reconstrucción económica y a la ayuda humanitaria.

El canciller español aportó otras condiciones a las autoridades de transición sirias, como "la destrucción de los 'stocks' de armas químicas, que deben de ser verificados por la organización internacional competente para ello", y también la destrucción de "todos aquellos laboratorios que se han dedicado durante los últimos años a la producción de drogas sintéticas".

En una reunión de París en la que estuvo presente el ministro de Exteriores sirio, Asaad Hasan al Shaibani, pero no su presidente transitorio, Ahmed al Shara, Albares abundó en que "el éxito del diálogo nacional" que debe de emprender Siria es clave para que España y la UE sigan a su lado.

Este diálogo pasa porque haya una "Constitución con igualdad de derechos para hombres y para mujeres, independientemente de la religión o del grupo étnico al que pertenezca" y también porque "las nuevas autoridades rápidamente pasen a ser un movimiento político y dejen de ser un movimiento militar".

Todos estos ingredientes -añadió el ministro- deben de ir acompañados de "una integridad territorial y de una soberanía de Siria libre de interferencias extranjeras".

París, 13 feb (EFE).- El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, supeditó el levantamiento gradual de las sanciones europeas a Siria a que las nuevas autoridades de ese país cumplan varios requisitos, entre ellos que se respete la igualdad entre hombres y mujeres en la futura Constitución siria.

En una declaración a la prensa tras participar en una conferencia internacional en París sobre la reconstrucción de Siria, Albares avisó de que "las acciones" en favor de las nuevas autoridades sirias "tienen que venir acompañadas también de acciones" de parte de estas, entre ellas la igualdad entre mujeres y hombres.