Copenhague, 3 feb (EFE).- La Fiscalía sueca anunció este lunes que descarta la posibilidad de un sabotaje en los daños sufridos la semana pasada por un cable submarino entre Suecia y Letonia en el mar Báltico y levantó la orden de confiscación de un barco que permanecía retenido como sospechoso.
"La investigación muestra claramente que no se trata de un sabotaje. Se ha determinado que una combinación de mal tiempo y fallas en el equipo y la navegación contribuyeron a la rotura del cable", señaló en un comunicado el fiscal Mats Ljungqvist.
Ljungqvist resaltó no obstante que los interrogatorios practicados, los elementos confiscados y el análisis del lugar del suceso prueban que el barco retenido fue el causante y que la investigación seguirá abierta para averiguar si se cometieron otros posibles delitos.
La propietaria del buque, Navibulgar, ya había rechazado hace días que fuera un caso de sabotaje y asegurado que el ancla se soltó de forma accidental por los fuentes vientos y el oleaje en la zona.
El cable de comunicaciones afectado pertenece a la radiotelevisión pública de Letonia LVRTC y el daño fue detectado a unos 130 kilómetros de la localidad letona de Ventspils, en aguas internacionales, pero en zona económica exclusiva sueca.
Varios cables de comunicaciones han resultado dañados en los últimos meses en el Báltico, lo que ha motivado la apertura de varias investigaciones en Suecia, Finlandia, Lituania y Letonia.
La OTAN y nueve países ribereños del Báltico acordaron hace unas semanas en Helsinki lanzar una nueva misión, bautizada "Baltic Sentry" o "Centinela Báltico", para proteger con barcos, aviones, drones navales y otros medios la infraestructura submarina crítica en la zona.
Las sospechas se dirigen a la denominada "flota rusa en la sombra", formada por barcos que Rusia usa para eludir las sanciones occidentales contra sus exportaciones de petróleo por la invasión de Ucrania. EFE
Últimas Noticias
Iglesia Católica y empresarios instan al diálogo como salida a las protestas en Panamá
Trump habla con Trudeau tras anunciar aranceles
Trump se comunica con Trudeau y Sheinbaum para abordar los próximos aranceles del 25 % a las importaciones, mientras Canadá y México prometen represalias comerciales ante las nuevas medidas de Estados Unidos
El Instituto Español de Oceanografía lidera un programa para formar a los futuros gestores pesqueros
El proyecto Gipform formará a gestores pesqueros en Iberoamérica a través de un máster multidisciplinario, integrando instituciones de cinco países y abordando un enfoque holístico en la gestión de pesquerías

El Consejo Asesor de Meta le insta a priorizar "los imperativos de seguridad global" sobre las ideologías políticas
El Consejo Asesor de Meta expresa inquietudes sobre cambios en la moderación de contenido que pueden comprometer la seguridad global y recomienda priorizar la protección de grupos vulnerables en sus plataformas

Los ministros de Venezuela y Brasil se reúnen tras las últimas discrepancias políticas
Reunión de Yván Gil y Mauro Vieira refuerza la amistad entre Venezuela y Brasil a pesar de las tensiones tras las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 en Surinam
