
Las autoridades rusas han acusado a Reino Unido de imponer a sus socios europeos una "línea de confrontación" en lo que respecta al conflicto de Ucrania, después de que se diera a conocer algunas de las premisas que el primer ministro británico, Keir Starmer, planteará a sus aliados de la Unión Europea este lunes en Bruselas.
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha reprochado que el Gobierno británico siga defendiendo que Ucrania luche hasta agotar la vida del "último ucraniano" cuando "la realidad demuestra" que "no favorece en absoluto al régimen de Kiev", según recoge la agencia de noticias Interfax.
"Sí, somos perfectamente conscientes de que Reino Unido está entre los países que imponen esta línea de confrontación a sus socios", ha dicho Peskov, quien ha asegurado que son cada vez mayores las voces, incluido en Europa Occidental, que desaconsejan seguir con esta estrategia basada en sanciones económicas.
ELECCIONES EN UCRANIA
En lo que respecta a la posibilidad de establecer una mesa de negociación, Peskov ha insistido en la idea del Kremlin sobre la incapacidad del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de participar en la misma, debido a la supuesta falta de legitimidad que arrastra tras haber finalizado su mandato.
En ese sentido, ha explicado que todavía no se ha producido una "discusión seria" sobre quienes deberían conformar esa eventual mesa de negociación, más allá de la idea "de que el presidente ucraniano no tiene derecho a negociar".
Peskov ha insistido en la necesidad de celebrar elecciones en Ucrania en 2025 como requisito previo para reconocer a los representantes de Kiev que se sienten en esa hipotética negociación. "Los poderes de Zelenski han terminado", ha dicho.
Las elecciones "son necesarias", ha explicado, para legitimar a los líderes ucranianos, premisa sin la cual no se puede avalar ningún acuerdo. "Este es un tema importante y está claro que el líder del régimen de Kiev no está contento con ello", ha valorado el portavoz del Kremlin.
Últimas Noticias
El Partido Socialdemócrata de Dinamarca pierde la alcaldía de Copenhague tras 100 años en el poder
Mette Frederiksen enfrenta una crisis sin precedentes luego de que su formación obtuviera apenas el 12,7% en la capital. Por primera vez, una candidata ecologista asume el liderazgo político local, señalando un giro histórico en la ciudad

Aumentan a diez los muertos por el terremoto registrado cerca de la capital de Bangladesh

Carmen Borrego, tajante ante las memorias de Edmundo Arrocet

Polonia despliega 10.000 militares para proteger la infraestructura tras el sabotaje ferroviario
El gobierno polaco ha movilizado a miles de soldados y cuerpos de seguridad en todo el territorio, tras un reciente incidente atribuido a intereses rusos, con el objetivo de reforzar la protección de redes clave, aeropuertos y servicios estratégicos

Alba Redondo, primera mujer en recibir la Medalla de Oro, de Honor y Gratitud de la Provincia de Albacete
