Jerusalén, 3 feb (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, extendió hasta el sábado su viaje a Washington D.C., en el que se reunirá con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y con otros altos cargos estadounidenses.
Según los medios israelíes, Netanyahu tomó esta decisión debido a la cantidad de reuniones solicitadas por cargos públicos de Estados Unidos.
Estaba previsto que el mandatario regresara a Israel el jueves, a tiempo para el quinto canje de rehenes israelíes en Gaza por presos palestinos, que se producirá, previsiblemente, el sábado.
Este lunes, Netanyahu se reunirá con el enviado de Trump a Oriente Medio, Steve Witkoff, para comenzar con el proceso de negociaciones para una segunda fase de la tregua con Hamás en la Franja de Gaza.
Mañana, martes, tendrá lugar la reunión con Trump, y el miércoles conversará con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y con el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.
El jueves, el mandatario israelí se reunirá con senadores y congresistas estadounidenses, incluidos los líderes de ambas cámaras.
El viaje de Netanyahu coincide con el momento en que deben comenzar las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás para definir la segunda fase del acuerdo de tregua, durante la cual todos los rehenes israelíes en Gaza han ser liberados y deben sentase las bases del final definitivo de la guerra.
Según la prensa israelí, Trump ya le ha dejado claro a Netanyahu que no quiere que Israel vuelva a combatir en la Franja.
Sin embargo, algunos miembros clave de la coalición gobernante, como el ministro ultraderechista de Finanzas, Bezalel Smotrich, han avisado de que están dispuestos a tumbar el Gobierno si Netanyahu no retoma los combates en la Franja una vez termine la primera fase de la tregua.
Junto con el gobernante israelí, viajan también el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, y el enlace gubernamental con las familias de los rehenes, Gal Hirsch, entre otros.
En declaraciones a los medios de comunicación justo antes de subirse al avión, Netanyahu sostuvo que la guerra ha servido para "cambiar la faz de Oriente Medio", y dijo que, junto a Trump, Israel puede cambiarla "todavía más, y para mejor".EFE
Últimas Noticias
Boric celebra su encuentro con Mujica, referente de "conviccion, honestidad y principios"
Boric destaca el legado de Mujica y Topolansky, enfatiza la importancia de la resistencia ante el odio y reafirma la colaboración con el futuro presidente de Uruguay, Yamandú Orsi
La colombiana Linda Caicedo, mejor jugadora de enero de la Liga F
Linda Caicedo obtiene el galardón a mejor jugadora de la Liga F de enero, sumando cuatro goles y dos asistencias; el reconocimiento se entregará el 16 de febrero en el estadio Alfredo Di Stéfano
La Justicia de Paz de Colombia imputa crímenes de guerra a doce exmiembros de las FARC
La JEP imputa a exguerrilleros de las FARC por crímenes de lesa humanidad y guerra en el suroeste de Colombia, en un contexto de más de 200,000 víctimas registradas
Muere un bebé de cuatro meses por desnutrición en Gaza en medio del bloqueo humanitario
